¡Vuelve y juega! Ibagué ocupó otra vez el primer puesto en desempleo juvenil

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

El más reciente análisis del Dane arrojó que de los 227.000 ocupados que tuvo la ciudad en diciembre del año anterior, 124.000 eran informales.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó las cifras de informalidad laboral, empleo por sexos y desempleo juvenil que evidencian la realidad del mercado laboral de Ibagué. En los tres informes la ciudad registra números preocupantes.

El Dane reportó que la tasa de informalidad de Ibagué en el trimestre octubre-diciembre fue de 54,7 %, aunque es normal que en la temporada de fin de año aumente la población que trabaja informalmente, respecto al mismo lapso de 2020 la tasa creció en 2,5 puntos porcentuales.

(Vea también: Así luce el nuevo barrio más caro y lujoso de Ibagué; vivir allá cuesta un ojo de la cara)

Personas como Carlos Alberto Montes, quien tiene una venta de michelada, jugo de borojó y salpicón, y que labora desde hace varios años bajo la informalidad, en su caso más de tres décadas, se ha acostumbrado a trabajar en la calle porque en muchos casos a final de mes termina ganando más que un salario mínimo.

A esta población tradicionalmente informal se suman los jóvenes que ante la falta de oportunidades toman una carretilla y empiezan a vender cualquier producto.

Naturalmente, este aumento se refleja en que la tasa de informalidad de la capital de Tolima supera por 7,9 puntos porcentuales el promedio de las 13 ciudades y áreas metropolitanas de Colombia.

Así las cosas, de los 227.000 ocupados que tuvo la ciudad en diciembre del año pasado, 124.000 eran informales. Un dato llamativo es que en octubre-diciembre del 2020 los ocupados eran 218.000, es decir, los nuevos empleos en 2021 se generaron en la informalidad.

Desempleo joven y brecha laboral

Como es costumbre Ibagué ocupó el primer puesto en el ranking de desempleo juvenil con una tasa de 29,5 %, la cual indica que de una población económicamente activa de 76.000 jóvenes, 54 mil están ocupados y 22 mil desocupados. 

Mientras la tasa de desempleo de los hombres es del 15,9 % la de las mujeres asciende a 18,6 %; para el caso de la tasa de ocupación la población masculina registra 58,1 % y la femenina 42,5 %. Estas cifras demuestran la brecha laboral existente entre ambos sexos a corte de diciembre de 2021.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Cambio para los que quieren comprar carro: más de 11.000 colombianos ya lo han aprovechado

Entretenimiento

Exnovia de Kevyn, del 'Desafío', reaccionó al beso de él con Natalia: "No fui suficiente"

Economía

D1 lanzó electrodoméstico muy pedido por muchos para la cocina; vale menos de $ 50.000

Loterías

Sinuano día y Sinuano noche resultado último sorteo hoy 31 de mayo y ganadores

Economía

Famoso gimnasio en Colombia sorprendió y anunció acceso gratuito en todas sus sedes

Economía

Gerente de EPS Sura se destapó sobre retiro del sistema y explicó el porqué de la decisión

Economía

Estos son los parches para granos del Dollarcity que valen solo $ 18.000 y son virales

Nación

Fuerte choque ocasionó cierre total del túnel de La Línea: tractomula explotó

Sigue leyendo