Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En pocos días se habilitan los plazos correspondientes para presentar la información exógena en Colombia, un trámite obligatorio para algunas personas.
La presentación de la información exógena ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) es uno de los trámites más importantes que se deben hacer en Colombia, anualmente, frente a la autoridad estatal, pues a través de esta la entidad accede a la información sobre las operaciones que hacen ciertas personas naturales y jurídicas en el desarrollo de su objeto social.
(Vea también: Atención, conductores: incremento en precio del ACPM en Colombia “se daría en estos días”)
Para cumplir con este trámite, cuyo plazo iniciará a finales de abril, los declarantes deben incluir esta presentación en su Registro Único Tributario (RUT), tener el instrumento de firma electrónica (IFE) y responder a las especificaciones de las autoridades correspondientes.
En otras palabras, mediante este tipo de reportes a la Dian se le facilita ejercer el control sobre los impuestos y, de la misma manera, mejorar el cumplimiento de sus pagos y las dinámicas para cobrarlos.
Según le contó el director de ParPal Abogados, Daniel Parra, a Portafolio, las personas que deben presentar esta información son aquellas que “durante el año gravable 2022 o 2023 hayan obtenido ingresos brutos superiores a 500 millones de pesos y que la suma de sus ingresos brutos obtenidos por rentas de capital y/o rentas no laborales durante el año gravable 2023 supere los $100 millones”, dijo.
Además, aquellos contribuyentes del Régimen Simple de Tributación (RST) que en los últimos dos años hayan obtenido ingresos brutos superiores a 500 millones de pesos (por cada año), también deben presentar esta información ante la dirección de impuestos.
Así mismo, según el diario económico, también deben presentar información exógena las entidades obligadas a hacer retenciones y autorretenciones a la fuente por impuesto sobre la renta o las ventas.
Aunque esto se trata de un trámite formal que no requiere de pago, incumplir con esta diligencia podría acarrear fuertes multas para las empresas y otras personas obligadas a hacerlo, que pueden llegar hasta los 318 millones de pesos.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo