Malas noticias para quienes pensaban comprar con tarjetas de crédito o sacar un préstamo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El último dato sobre el encarecimiento del costo de vida en Colombia dejó un sinsabor, ya que el Banco de la República no bajaría (pronto) tasas de interés.

El último dato sobre el encarecimiento del costo de vida, o inflación, en Colombia, dejó un sinsabor. Si bien completó cinco meses bajando, ese ritmo perdió velocidad durante agosto, con lo que el indicador anual se ubicó en 11,43%, por encima del 11,16% que esperaban expertos consultados por Fedesarrollo.

El hecho restó ánimos a quienes vaticinaban que el Banco de la República empezaría a bajar sus tasas de interés (que hoy está en 13,25%) desde este mismo mes, como el propio ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que le apuntaba a que sucediera durante la reunión de la junta del Emisor del 29 de septiembre.

(Vea también: Confirman los tragos (cerveza, ron, tequila y whisky) que subieron de precio en Colombia)

Eso [el dato de inflación de agosto] va de pronto a ralentizar las conversaciones con el Banco de la República, porque ahora solo tenemos un incremento menor al esperado y tenemos una ventaja de 180 puntos sobre la tasa de intervención”, afirmó Bonilla en días recientes.

A esta visión se unieron expertos de BTG Pactual, quienes en un informe dijeron esperar “que las reducciones de tasas de interés continúen en Brasil y Chile y comiencen en Colombia (octubre) y México (noviembre)”.

De acuerdo con ellos, para los bancos centrales de Colombia, México y Sudáfrica será particularmente importante la función de reacción de la Reserva Federal ante la ralentización del mercado laboral y la inflación, al momento de tomar sus decisiones.

Inclusive, desde antes que se conociera el dato de inflación de agosto, el grupo de investigaciones económicas de Corficolombiana advertía los riesgos.

(Vea también: Hasta la empanada se puso carísima y para muchos ya no es opción para matar el hambre)

“Esperamos que las condiciones necesarias para un recorte (de tasas) se configuren hacia septiembre, sin embargo, un enfoque de cautela al interior de la Junta postergaría transitoriamente el inicio del ciclo de reducciones, con un primer recorte de 75 pbs en octubre. Riesgos al alza sobre la inflación podrían reducir la magnitud del descenso”, expresaron en un reporte a finales de julio.

Otros expertos como Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, comentaron al diario La República que incluso no sería descabellado pensar en que el Emisor empiece a bajar las tasas apenas en el primer trimestre de 2024, dada la actual situación.

En todo caso, parece que definitivamente la puerta está cerrada para que el Banrepública ajuste a la baja la tasa de intervención durante la junta del próximo 29 de septiembre.

Vale mencionar que en el octavo mes del año, las divisiones de gasto que más presionaron el costo de vida fueron, en su orden, bebidas alcohólicas y tabaco (+1,14 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,13 %), recreación y cultura (+1,02) y transporte (+0,92 %).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo