Inflación en Colombia sigue cayendo: ya va a alcanzar un año yendo a la baja

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-03-07 19:02:22

El Dane reveló que la inflación anual en Colombia llegó, con corte a febrero de 2024, al 7,74 %. Hace un año, los números eran casi del doble.

Sumando febrero de 2024, ya son 11 los meses que viene la inflación mostrando tendencia a la baja.

Para hacer una comparación, basta con ver cómo en febrero de 2023 la inflación en el país era de 13,34 %.

(Vea tambiénBancolombia avisó a clientes por servicio que no funcionará varias horas: sea precavido).

Diferentes analistas resaltan que este bajón representa una buena noticia para muchos hogares, ya que se mejora el poder adquisitivo.

El Dane añadió que los mayores aumentos se vieron en los combustibles y los peajes, dos grandes problemas para los conductores en el territorio nacional.

Por otro lado, las llantas, rines y vehículos fueron algunos de los productos con mayores disminuciones en precios durante el último mes.

Asimismo, se han visto variaciones en precios de alimentos que fueron explicadas por el Dane de manera detallada.

“Las cosechas de frutas frescas, legumbres y hortalizas ya están terminando y eso tiene un efecto en los precios”, indicó en rueda de prensa Piedad Urdinola, directora del Dane.

Inflación en Colombia y por qué es bueno que baje bastante

La reducción de la inflación en Colombia conlleva varios beneficios económicos y sociales. En primer lugar, una inflación baja favorece la estabilidad macroeconómica al evitar fluctuaciones bruscas en los precios, lo que facilita la planificación a largo plazo para empresas y consumidores.

Además, una tasa de inflación más baja tiende a mejorar el poder adquisitivo de la población, ya que los precios de bienes y servicios aumentan a un ritmo más moderado.

En el ámbito financiero, la baja inflación suele estar asociada con tasas de interés más bajas, lo que fomenta la inversión y el crédito, estimulando así el crecimiento económico. Esto beneficia a las empresas al reducir sus costos de endeudamiento y a los consumidores al hacer más accesible la financiación para viviendas, automóviles y otros bienes duraderos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo