Inflación bajó más duro en 2 ciudades colombianas; llegó al número mágico de un dígito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Daneinformó cuáles son las capitales colombianas en las que la inflación se encuentra por debajo del 10 %. También dio las causas que llevó a ello.
La inflación en Colombia vuelve a desacelerarse con corte a septiembre del 2023. Según el Dane, el IPC llegó al 10,9 % y luego de un año vuelve a caer desde el 11 %.
(Le puede interesar: Dólar en Colombia aumentaría de cara a fin de año: se avecina decisión en EE. UU.)
Como principal causa, el IPC del país vuelve a enfriarse porque los precios de los alimentos seden y esto genera menores presiones sobre los hogares del país.
De esta manera, la inflación anual en ciudades de Colombia como Sincelejo y Cúcuta se mantienen arriba del 12 %. Para el caso de Sincelejo, la inflación va en 12,36 % y en Cúcuta es del 12,23 %.
Sin embargo, para esta ocasión, son dos las ciudades, entre las principales, las que ya ven que la inflación retorna a niveles de un solo dígito. En Riohacha el IPC a septiembre de 2023 es del 9,92 %, mientras que en Villavicencio el indicador se desacelera hasta el 9,39 %.
Más datos de la inflación en Colombia
Vale mencionar que, lo ha explicado el gobierno del presidente Petro, la inflación en Colombia sigue explicándose por lo que viene pasando para el valor de algunos energéticos. Sobre todo, aquellos que tienen que ver con los precios de los combustibles, que siguen creciendo.
(Lea también: Nuevo dato en Estados Unidos impactaría a Colombia y hay expectativa por lo que revelarán)
De hecho, dado lo anterior, se espera que la inflación a octubre de 2023 en Colombia se desacelere todavía más entendiendo que para el décimo mes del año no se decretó a manos del Gobierno una nueva alza en los precios de la gasolina.
Según el Dane, el transporte registró una variación anual de 18,56 %, siendo esta la mayor variación anual para el dato de la inflación.
“En septiembre de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: combustibles para vehículos (47,95 %), gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de vehículos (19,13 %) y compra y cambio de aceite (18,46 %)”, dice el reporte.
Mientras que la comida por fuera del hogar registró una variación anual de 15,32 %, siendo esta la segunda mayor variación anual.
Los mayores incrementos de precio para este conjunto de la inflación en Colombia
- Comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (17,29 %).
- Servicios de alojamiento en hoteles (16,35 %).
- Bebidas calientes (16,08 %).
“En septiembre de 2023 las mayores contribuciones a la variación anual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: combustibles para vehículos con 1,18 puntos porcentuales, comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 1,05 puntos porcentuales”, dice el reporte de la inflación en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Sigue leyendo