Malas noticias para los que viven en Medellín, luego de sensible dato que revelaron
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDurante enero, la inflación o costo de vida en Colombia tuvo un incremento del 0,92% en comparación con diciembre de 2023.
Pero hubo ciudades con un dato mucho más alto, sobre todo Medellín, donde fue de 1,56 %.
Más atrás estuvieron Valledupar (1,41 %); Riohacha (1,36 %); o Sincelejo (1,22 %). En todo caso, los datos preocupan a los paisas, quienes están percibiendo mayores subidas de precios que en otras ciudades principales como Cali (1,06 %), o Bogotá (0,68 %).
(Vea también: Petro presumió de dato de la inflación y su Gobierno pidió que bajen tasas de interés)
¿Cuál es la explicación? El Dane dice que lo que más subió en estas montañas fueron las tarifas del transporte público, con un 10,25 %; el arriendo, con 1,26 %; la comida en restaurantes, 2,91 %; la electricidad, 5 %; y la gasolina, 4,02 %.
Como es de recordar, para este año se definió que el incremento de la tarifa para los usuarios frecuentes del sistema de transporte masivo (metro, tranvía, cable y metroplús) sería de $ 330.
Mientras que para las rutas ordinarias de buses en Medellín, con y sin integración al metro, el pasaje se ajustó $ 350, con lo que la tarifa quedó en $ 3.200.
En su momento, el Área Metropolitana explicó que el incremento se estableció según el estudio técnico de la canasta de costos al transporte, el cual tiene presente el precio del combustible, los salarios, la recuperación de capital y los costos de mantenimiento de los vehículos de servicio público.
Sobre el arriendo, la firma Metrocuadrado.com recordó que este podrá aumentar un máximo de 9.28 % para este año (en línea con la inflación del año pasado).
Además, detalló que el año anterior 6 de cada 10 búsquedas de vivienda que se realizaron en el país fueron para arriendo, pese a que hubo una disminución en la oferta para ello.
“En la actualidad, la escasez de oferta de inmuebles en arriendo que presenta gran parte de las ciudades del país ha incidido en incrementos importantes en los contratos de arrendamiento. Según lo que hemos revisado, al arrendatario promedio le resulta mejor aceptar el aumento que determina la ley, pues actualmente con la poca oferta de inmuebles, si busca propiedades con características similares, tendría que pagar entre un 30% a 50% más, por las condiciones del mercado”, precisó Rafael Gómez, abogado especialista en temas inmobiliarios de DeRaíz Abogados, citado por Metrocuadrado.com.
De acuerdo con la firma Raddar, de cada $ 100, los colombianos gastan $ 15 en transporte y $ 24 en temas asociados a la vivienda.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo