Alza en precios de alimentos puede causar estreñimiento, según experto

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Debido a la inflación, el popular corrientazo ahora trae más carbohidratos que proteína, lo que puede ocasionar problemas estomacales.

A diario seguimos escuchando que comer en la calle está muy costoso; pero, al hacerlo en la casa también pareciera que sucede lo mismo. Esto es realmente preocupante, porque en Pereira un plato que antes costaba $7.000 en el famoso corrientazo, éste se encuentra entre $8.000 o $10.000. Entonces, algunos dirán que es preferible cocinar y llevar la comida al trabajo, porque así le saldría más favorable.

De acuerdo con el especialista en cocina y docente universitario, Jhon Susunaga, la inflación está afectando la nutrición colombiana y ésta a su vez puede generar problemas de salud.

“Al consumir más carbohidratados puede generar problemas digestivos, como el estreñimiento, o mentales, relacionados con la irritabilidad de las personas”, explicó.

(Vea también: ¿Cuáles fueron los productos que más afectaron el bolsillo de los colombianos?)

Según el experto, un menú de la nutrición colombiana estaba compuesto por 50 % de proteína, 25 % de harinas o carbohidratos y 25 % de verduras. Ahora, estos valores fueron relevados por 50% harinas y carbohidratos, 15 % de proteína y 35 % de verduras.

Por tal motivo, El Diario hizo un análisis de lo que una familia promedio de 4 personas que mensualmente gasta en mercado $400.000, de los cuales en solo proteína compran 2 kilos de carne que le cuestan $60.000, 2 panales de huevo $35.000, 2 kilos de pescado $35.000 y 2 kilos de pollo $40.000, es decir, cerca del 40% de lo destinado para su alimentación.

A esto le sumamos que 10 kg. de arroz cuestan $32.000,  10 kg. de papa $30.000, 8 kg. plátano $20.000, 10 litros de leche $33.000 y frutas frescas $70.000.

(Vea también: Posibles soluciones para la inflación, que golpea (muy duro) a consumidores colombianos)

Según la información entregada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) estos productos aportaron entre 4 y 6 puntos al alza de los precios de la canasta familiar. Para el director de esta entidad, Juan Daniel Oviedo, estos factores sumados al hecho de que ha habido un alza en servicios como la electricidad o productos de aseo influyen en este comportamiento.

Plato típico

La bandeja paisa es uno de los platos más emblemáticos que tiene Colombia. Si analizamos los productos que la componen, vemos que los alimentos con mayores variaciones son los plátanos con 82.57 %, los huevos con 31.97 %, carne de cerdo con 18.46 %, carnes preparadas (chorizo) con 14.57 % y el arroz con el 0.54 %.

Afectados

De acuerdo con la propietaria de un restaurante, Martha Cecilia Marín, el incremento del corrientazo también llevó a reducir las porciones del plato.

“Hay productos que a veces no se pueden comprar, en realidad no hay uno que tenga un precio moderado; nos ha tocado que hacer todo tipo de pericipias culinarias para mantener la clientela. La inversión era de $130.000 y ahora debo disponer $200.000 para realizar 30 almuerzos”, añadió.

Entre tanto, la líder de cocina de un restaurante de alta cocina en Dosquebradas, Gleycer Durán, el flujo de personas al lugar ha disminuido significativamente. “Nos ha tocado diseñar estrategias de promoción y descuentos para cautivar a los clientes; pero, sinceramente, los costos fijos y la elaboración de los platos están por las nubes. No quiero perder a los que vienen regularmente; sin embargo, nos toca subir los precios de la carta entre un 15 % y 25 %”.

Gremios

Para el gerente de Fedearroz, Rafael Hernández, esto sucede por los efectos como las menores cosechas, menor producción y el impacto de la ola invernal. “Las medidas del Gobierno nacional para frenar este aumento progresivo en los alimentos aún no tienen efectos y se sumarán a factores globales como el aumento en el precio del trigo”, puntualizó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Sigue leyendo