Aclaran si tiendas de barrio subirán precios en mecato y bebidas azucaradas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl director de la Dian habló sobre lo que ocurrirá con los impuestos saludables y el cobro de estos en las tiendas de barrio de Colombia.
Los impuestos saludables empiezan a regir en Colombia desde el primero de noviembre de 2023 y siguen surgiendo dudas sobre cómo se van a implementar dentro de la economía nacional.
(Lea también: Golpe al bolsillo de los colombianos en noviembre viene con (fea) sorpresa para 2024)
La reforma tributaria del 2022 aprobó que la comida chatarra, así como las bebidas azucaradas, tuvieran nuevos gravámenes desde este año.
Los llamados impuestos saludables, explican desde la Dian, se piensan para que Colombia pueda ver menores afectaciones sobre enfermedades asociadas a la diabetes o el sobrepeso.
Luis Carlos Reyes, director de la Dian, dio detalles de lo que se viene para la implementación de los mismos desde el mes entrante.
Una de las dudas recurrentes es si las tiendas de barrio deben asumir los impuestos luego de que los productores ya los hubieran pagado.
¿Cómo se van a cobrar los impuestos saludables en Colombia?
Ante esto, Reyes puntualizó que los impuestos saludables se pensaron para que en Colombia se cobraran por única vez, es decir, no debían ser asumidos por las tiendas de barrio.
Es decir, este gravamen se debe entender en Colombia como monofásico: se causa por única vez en la venta, en el retiro de inventarios o en la importación.
Añadió Reyes que otra de las preguntas recurrentes es qué va a pasar con esos impuestos saludables dentro de los servicios de restaurantes.
“En estos no se genera los impuestos saludables y los insumos que no sean comestibles no están gravados con estos impuestos”, explicó el director de la Dian.
Agregó Reyes que los suplementos dietarios y el pan tampoco van a tener que asumir estos impuestos en Colombia.
Finalmente, y si esos impuestos saludables van a ser asumidos por los consumidores colombianos, desde la Dian explican que ese fenómeno va a depender de la elasticidad de la oferta y la demanda.
(Vea también: Disparada en precio de los alimentos prevista para noviembre podría cambiar de fecha)
Pero, en todo caso, el impuesto solamente se va a generar una vez en el proceso, precisamente para intentar evitar que lo asuman los ciudadanos.
No espera el Gobierno del presidente Gustavo Petro que estos nuevos gravámenes vayan a pegarle al dato de inflación de este año y del año entrante, toda vez que representa tan solo el 2,4 % de la canasta básica de los hogares vulnerables y el 2,35 % de los hogares de la clase media en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo