Impuestos en Colombia podrían tener gigantesco cambio; dicen a quién afectará

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un referendo pretende llevar a cabo modificaciones sustanciales sobre lo que viene para los impuestos en el país a la renta y patrimonio.

El gobernador electo de Antioquia, Andrés Julián Rendón, aseguró que va a adelantar una propuesta de referendo para que lo que se declara y paga por impuesto de renta y patrimonio en personas naturales y empresas de Colombia en las regiones se quede en los mismos departamentos.

(Lea también: Alertan por lo que viene en 2024 en Colombia: podría haber nueva reforma tributaria)

Lo anterior sobre la base de que son recursos que se están llevando al gobierno nacional y no se devuelve el dinero suficiente para atender las demandas y proyectos regionales.

Dijo Rendón que la propuesta de referendo la va a entregar formalmente en el próximo encuentro de la Federación de Departamentos para que se haga ese cambio sobre el impuesto a la renta de personas naturales en Colombia.

Explicó Rendón que en un departamento como Antioquia se le entregan al Gobierno Nacional cerca de $ 30 billones, de los cuales solo regresan cerca de $ 5 billones.

Aseveró el gobernador electo que hay oportunidad para que, con un mayor retorno de ese dinero por impuestos en Colombia, los departamentos del país, como Antioquia, podrán tener los recursos para atender desarrollos de infraestructura, entre otros.

Plata de impuestos tendría nuevo destino

Y, en ese mismo sentido, ve el gobernador electo que una mejor gestión del impuesto de renta a personas naturales en Colombia podrá materializarse en el crecimiento de una región y poder potencializar el mercado laboral.

Al tiempo que los departamentos avanzan en el pendiente de convertirse en regiones más independientes.

La idea es modificar el artículo 298 de la Constitución Política de Colombia para anexar un apartado que diga: “Solo los departamentos podrán gravar la renta y el patrimonio de las personas naturales jurídicas domiciliadas en su territorio”.

Aseguró que la idea es que los impuestos que pagan los contribuyentes se queden en las regiones que habitan y que los departamentos compitan por personas y empresas.

(Vea también: Gobierno le subirá el precio a más de 10 alimentos en el país; a meterse la mano al bolsillo)

“Vamos a echar mano de ese mecanismo de participación ciudadana para que los tributos que pagan empresas y ciudadanos se queden en los sitios donde se originan”, aseveró Rendón.

Agregó que 27 de 32 departamentos de Colombia duplicarían sus ingresos por cuenta del recaudo y les llevaría a avanzar en varios frentes de desarrollo de infraestructura vial, educativa, entre otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo