Así sería cambio que verían dueños de apartamentos y casas en Colombia con pago que hacen

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La Comisión Tercera de la Cámara aprobó este miércoles en primer debate el proyecto de ley (292 de 2023) que establece límites a los incrementos en el predial.

Por unanimidad, la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó este miércoles en primer debate el proyecto de ley (292 de 2023) que establece límites a los incrementos del impuesto predial unificado en Colombia.

El proyecto, propuesto por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, busca poner un techo a los aumentos del impuesto predial derivados de las actualizaciones catastrales. “Actualmente, cuando hay actualización catastral, esta se convierte en la base para el impuesto del año siguiente. Si el avalúo aumenta, por ejemplo, 3.000%, igual puede ocurrir con el impuesto predial”, explicó el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

(Vea también: Revelan a dónde va aporte voluntario que hacen bogotanos en pago del impuesto predial)

El proyecto de ley establece un techo máximo para el cobro del impuesto predial, permitiendo a las autoridades locales y concejos municipales definir el porcentaje de incremento sin sobrepasar el límite fijado en esta iniciativa. “Esta medida es crucial para evitar incrementos desmesurados que afectan el bolsillo de los colombianos”, añadió Bonilla.

Durante el debate, la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, destacó la importancia del consenso logrado. “Esta es una muestra de que podemos sobreponernos a las diferencias y trabajar juntos, Gobierno Nacional y Congreso, para buscar los mecanismos más favorables para los colombianos, poniendo techos a los impuestos prediales y regulando los estatutos tributarios desde los municipios”, señaló.

El proyecto establece límites específicos para los incrementos del impuesto predial basados en el valor catastral de los predios, discriminados en diferentes categorías. Estos topes varían desde el 30% hasta el 200% del monto liquidado el año anterior, dependiendo del valor del predio y su destino económico.

  • Para predios urbanos y rurales con avalúos catastrales menores o iguales a 135 SMLMV ($175.500.000), el incremento no podrá superar el 30%.
  • Para predios con avalúos entre 135 y 250 SMLMV ($175.500.000 y $325.000.000), el límite es del 75%.
  • Para predios con avalúos entre 250 y 350 SMLMV ($325.000.000 y $455.000.000), el tope es del 100%.
  • Para predios con avalúos entre 350 y 500 SMLMV ($455.000.000 y $650.000.000), el incremento máximo es del 150%.
  • Para predios con avalúos superiores a 500 SMLMV ($650.000.000), el incremento puede llegar hasta el 200%.

Gustavo Marulanda Morales, Director General del IGAC, y otros altos funcionarios han expresado su apoyo al proyecto, subrayando que se ha trabajado conjuntamente con diversas entidades y el Congreso para ofrecer una solución justa y equitativa.

“Desde el Gobierno estamos avanzando en lograr un Acuerdo Nacional que permita una tributación predial más justa, equitativa y progresiva”, explicó Diego Carrero, Subdirector General del IGAC. Antonio Avendaño, director de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del DNP, añadió que se han realizado mesas técnicas con gremios, organizaciones sociales y comunitarias para alcanzar este objetivo.

El proyecto ahora pasará a la Plenaria de la Cámara de Representantes para su segundo y tercer debate, antes de ser remitido al Senado. Se espera que, con la aprobación final, el proyecto se convierta en ley de la República, estableciendo un marco más justo y predecible para el impuesto predial en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo