Se venció plazo para pagar el predial en Bogotá ¿Qué sanciones tendrán los que no pagaron?

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Habrá sanciones y multas para las personas que no pagaron dentro del tiempo legal, que era antes del 14 de julio del año en curso.

Hasta este viernes 14 de julio era el plazo para pagar el impuesto predial sin descuento y sin sanciones, el cual se podía realizar de manera virtual ingresando a la página web de la de la Secretaría de Hacienda y accediendo a la opción ”Descarga y paga’. Fueron las indicaciones desde la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá.

De acuerdo con las cifras del distrito, hasta ahora se ha alcanzado el 92 % de la meta de los pagos del impuesto, lo que según ellos son un equivalente a 3,9 billones de pesos.

(Lea también: Reforma pensional: megapensiones seguirían sin pagar impuestos en Colombia)

Sin embargo, no todos han pagado, por lo que la entidad espera que 545.000 propietarios cumplan con su obligación antes de que se acabe este día o después, pero en extra fecha esto tendría una serie de sanciones.

“Estas cifras confirman la buena cultura tributaria con la que cuenta la ciudad, lo cual permite apalancar programas sociales, económicos y de infraestructura, entre otros”, explicó Juan Mauricio Ramírez, secretario de Hacienda.

De la misma manera, el secretario afirmó que habrá sanciones y multas para las personas que no pagaron dentro del tiempo legal, que era antes del 14 de julio del año en curso.

¿Qué sanciones tendrán los que no pagaron el impuesto predial?

Si decide no pagar o piensa pagar después del 14 de julio, la sanción que tendrá por extemporaneidad es del 15 % por mes o fracción de mes, calendario de retraso sobre el valor del impuesto a cargo, sin exceder el 100 % del mismo y sin ser inferior a la sanción mínima vigente.

(Vea también: Los negocios en Bogotá que no tendrán que pagar impuesto hasta 2030)

A pesar de esta premisa, el valor a pagar es variable de acuerdo con el estrato del predio de los contribuyentes de la siguiente manera:

En el primer caso

Si es estrato 1 y 2, hace referencia a la Unidad de Valor Tributario 4, es decir, le tocaría pagar un excedente de 170.000 pesos.

En el segundo caso

Si es estrato 3 y 4, hace referencia a la Unidad de Valor Tributario 5, es decir, le tocaría pagar un excedente de 212.000 pesos.

En el tercer caso

Si es estrato 5 y 6, hace referencia a la Unidad de Valor Tributario 6, es decir, le tocaría pagar un excedente de 297.000 pesos.

Ahora hablando de los demás predios, que no están incluidos en alguno de los casos anteriores, la Secretaría de Hacienda explicó que se aplicará una sanción mínima de siete unidades de valor tributario (UVT).

Esta sanción mínima será del 10 % del mayor valor a pagar. Esto porque según la Secretaría de Hacienda, el incremento se añade por verificación y la declaración inicial, teniendo en cuenta que la corrección que se realice sea efectiva antes de que la declaración tome firmeza.

Desde hace casi 6 años cambiaron las tarifas

Cabe recordar, que desde 2017 se modificaron las tarifas del impuesto predial, que estaban fijas en el artículo 2 del Acuerdo 105 de 2023 y basadas en el avalúo catastral.

Las tarifas de los predios residenciales de familias con estratos 1, 2 y 3 más avalúo catastral de hasta 135 salarios mínimos legales vigentes fueron las siguientes:

Para el estrato 1 y 2 desde los 16 SMLMV hasta 107 smlmv sería la tarifa 1 por mil. Ahora para el estrato 1 y 2, pero desde 108 smlmv hasta los 135 smlmv, sería la tarifa 3 por mil. Por último, para el estrato 3, desde 0 hasta 135 smlmv, la tarifa sería también 3 por mil.

Cabe mencionar, que los predios residenciales excluidos de estratos 1 y 2 son los que cuando su avalúo se calculó entre 0 y 16 smlmv.

Ahora, para el resto de los predios residenciales y no residenciales, todos los contribuyentes podrán consultar la Resolución SDH 000362 del 4 de octubre de 2022 para verificar las tarifas 2023, según el rango de avalúo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo