Nuevo ajuste al bolsillo de miles de conductores: cambiaron tarifas de parqueaderos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

La medida de la Alcaldía de Ibagué se basó con los componentes del IPC de 2023. Así quedaron las nuevas tarifas para carros, motos y bicicletas.

La Alcaldía de Ibagué, mediante el Decreto 0253 del 2024, estableció las nuevas tarifas máximas que podrán cobrar los parqueaderos públicos en Ibagué, según la categoría, tiempo y tipo de vehículo.

“Dichas tarifas fueron incrementadas de manera proporcional de acuerdo con los componentes del Índice de Precios al Consumidor que para el año 2023 fue el 9.28 % aspecto que se encuentra soportado en información obtenida en el Dane”, informó Lina Rincón, asesora delegada a la Secretaría de Gobierno.

Leer: En Ibagué cerraron un restaurante luego de operativo de vigilancia; vea la razón

Así las cosas, se estableció que la tarifa para vehículos livianos será según la categoría del parqueadero, en jornada diurna y por hora o fracción, y varía entre $2.400 y $3.850; y nocturna entre $1.950 y $3.950; mientras que las 12 horas en mensualidad, varía entre $93.700 y $249.900 y las 24 horas entre $198.300 y $483.700.

sliuebadlebe
ajjajaa

En el caso de motociclistas el valor de la tarifa por hora o fracción en la jornada diurna será de $1.750, mientras que, en la jornada nocturna de $1.950.

Es de aclarar que los precios aquí establecidos, se podrán aplicar una vez el parqueadero actualice su categorización. Además, estos valores no incluyen el Impuesto al Valor Agregado, IVA, el cual depende de la actividad económica individual de los establecimientos.

(Vea también: De cuánto es la tarifa máxima que parqueaderos podrán cobrar a conductores en Bogotá)

“Para que el establecimiento pueda optar por la tarifa, es necesario y obligatorio que el representante legal solicite a la Administración Municipal a través de la Dirección de Justicia, el proceso de categorización del año 2024, el cual será definido mediante acto administrativo, previo a la verificación del cumplimiento de los requisitos legales enmarcados en el Decreto 945 del 21 de noviembre del 2023”, concluyó la funcionaria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Sigue leyendo