Hoteles en Colombia sufren por nuevo cobro; habitaciones no están llenas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-29 20:28:05

El IVA al sector del turismo, la baja capacidad de consumo de los hogares y los tiquetes aéreos son algunas de las razones que afectan la ocupación hotelera.

Según la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Dane y Cotelco, la ocupación hotelera entre enero y noviembre de 2023 tuvo una fuerte caída de 59,20 %, lo representó una disminución de 2,35 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2022.

(Vea también: Exclusivo hotel de lujo en Medellín ganó varios premios internacionales; contó su clave)

En noviembre se mantuvo este comportamiento y la tasa de ocupación fue de 56,9 %, cayendo 3,5 % con respecto a 2022. En consecuencia, el gremio de Cotelco explicó que entre las principales razones de esta situación están el alza en los tiquetes aéreos y el aumento del IVA en hotelería. 

Desde la entidad indicaron en La República que hay “urgencia de abordar los retos que enfrenta el sector turístico, como los diferentes factores que afectan la capacidad de consumo, la coyuntura del mercado aéreo, los problemas de conectividad terrestre y la seguridad” .

Camilo Beltrán, gerente de la cadena Holiday Inn Express, recalcó en el citado medio que cerró noviembre con una ocupación promedio del 82 %, frente a un 74 % en 2022, lo que supuso un aumento del 10 %: “El éxito estuvo enmarcado en el aumento de negociaciones con grupos y corporativo”.

Nicolás, Heftre, gerente del hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia, indicó por su parte que en su negocio no se sintió la baja: “Fue un muy buen mes por centrarnos en el mercado nacional y también internacional con clientes que buscaban una experiencia para Navidad y fin de año, y que pasaban por Bogotá para tener conexión con Cartagena”. 

Los voceros de los hoteles explicaron que Colombia se debe centrar en mostrar al territorio como un mayor foco de atención para turistas internacionales, ya que con la tasa de conversión del dólar hace que venir sea “más accesible”, pero que, aún así, se deben subir los precios con “cautela”, para lo alejar el atractivo turístico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"No le veía mucho futuro; era menor que yo": Carolina Cruz habló sobre su relación actual

Economía

Gerente de EPS Sura se destapó sobre retiro del sistema y explicó el porqué de la decisión

Bogotá

Habló nuevo testigo del feminicidio en centro comercial Santafé: "Empezaron a gritar"

Finanzas sin papel

Dan clave para que los ahorros rindan con producto financiero que se abre desde $ 20.000

Economía

Se vendría crisis en Colombia con negocio muy popular: en 10 años no habrá qué vender

Carros

Cupra presentó su nuevo carro híbrido en Colombia; aterrizó con precio llamativo

Economía

Este sería el supermercado más económico de Bogotá; hay productos desde los 5.000 pesos

Vivir Bien

Así puede quitar olores de chichi y vómito de la mascota, no use vinagre perderá el tiempo

Sigue leyendo