Hoteleros no han pegado el ojo por bajas cifras en la ocupación y siguen culpando al IVA
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl sector de los hospedajes sigue padeciendo por la alta inflación y la pérdida de conectividad aérea. Registraron una cifra preocupante para octubre.
De acuerdo con el Sistema de Información Hotelero (SIH), la ocupación entre enero y octubre de 2023 fue de 58,44% mientras que en el mismo periodo de 2022 fue de 60,98 % cayendo 2,54 puntos porcentuales. En lo corrido del año, se observan comportamientos negativos en la tasa de ocupación en 15 regiones del país.
En cuanto a la ocupación de octubre de este año (56,54 %), se refleja una caída de 8,26 puntos en comparación con el 2022 (64,80 %). El panorama más difícil se observa en San Andrés y Providencia, Cesar, Bogotá, Quindío, Magdalena y Cartagena; siendo el de este año el octubre más bajo desde 2013, a excepción de 2020 (pandemia).
(Vea también: Cuánto cuesta dormir una noche en el Marriott de Bogotá; cobran en dólares (no es barato))
Por otro lado, la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Dane refleja que, a nivel nacional, los ingresos reales de los alojamientos turísticos cayeron un 11,6 % en septiembre de 2023, a comparación del mismo mes de 2022.
Nuevamente, entre las regiones más afectadas en su facturación hotelera están San Andrés y Providencia (-38,6 %). Le siguen los Llanos y Orinoquía (-18,7%), Golfo de Morrosquillo y Sabana (-16,9 %), y Pacífico (-14,5 %). En cuanto a las cifras de lo corrido del año (enero-septiembre), la EMA indica que los ingresos reales entre enero y septiembre de los alojamientos turísticos cayeron un 1,9 % con respecto al mismo periodo de 2022. Para este periodo 8 de 12 regiones mostraron un comportamiento negativo.
De acuerdo con José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, estos datos resaltan la necesidad de abordar los desafíos que actualmente confronta el sector turístico: “Entre estos desafíos se encuentran diversos factores que impactan la capacidad de gasto, sobre todo de los colombianos, tales como el IVA en servicios hoteleros y tiquetes aéreos”.
“A esto se suma la disminución del mercado aéreo y los problemas en la conectividad terrestre, por lo que desde Cotelco resaltamos la importancia de establecer colaboraciones efectivas con las autoridades y otros actores clave para encontrar soluciones que impulsen la recuperación y sostenibilidad del sector.”, agregó.
Recientemente, el líder gremial había señalado también que el porcentaje de población colombiana que está viajando se ubica en 8,7 %, mientras que en 2019 era del 10,1 %, lo que se traduce en que cerca de 180.000 personas dejaron de viajar y eso, conforme con su diagnóstico, obedece a los desbordados precios al consumidor en Colombia, que si bien se están enfriando siguen arriba del 10 %.
(Lea también: 2 hoteles colombianos, de los mejores de Sudamérica; dónde quedan y cuánto vale una noche)
Aunque son varios los frentes que atacan al sector de los hospedajes, Duarte señaló que la principal petición que le hacen al Gobierno es bajar nuevamente el IVA que asumen los usuarios y, de esa manera, “liberar capacidad de gasto” para estimular el movimiento interno de viajeros; una mano que los empresarios de este renglón consideran coherente, teniendo en cuenta que el presidente Gustavo Petro quiere que el turismo sustituya los ingresos del petróleo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo