Sorprenden a los amantes de emblemática panadería en Bogotá; los dejaron antojados

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers

Visitar sitio

David Bernardo, dueño de la famosa panadería Hornitos, habló sobre los planes a futuro y la reciente apertura de la nueva tienda.

Una de las panaderías más emblemáticas de Bogotá, Hornitos, abrió su local número 22 en la capital. Lo que comenzó en 1980 con Bernardo Parra, un apasionado de los amasijos y el pan originario de Manta (Cundinamarca), que abrió una pequeña panadería en el barrio Galán en Bogotá, con la convicción de llevar productos frescos a los vecinos, hoy es una de las principales cadenas de antojos de Bogotá.

(Lea también: Karol G y ‘Rigo’ Urán llegan a Medellín pisando duro con negociazos para todos los gustos)

Parra, impulsado por su amor por el pan y con el deseo de superar las dificultades económicas de su familia campesina, comenzó su carrera en la panadería a los 13 años. Dejó su hogar para aprender el oficio en una panadería local, y su dedicación y talento lo llevaron a la capital en busca de nuevas oportunidades. En Bogotá, trabajó incansablemente como panadero hasta que reunió la experiencia y los recursos necesarios para abrir su propio negocio.

A partir de 1991, comenzó un ambicioso plan de expansión. El segundo punto de venta se estableció en el barrio Salitre, seguido de una planta de producción en Quinta Paredes. La innovación ha sido clave en el crecimiento de Hornitos. La centralización de la producción y la creación de eficientes rutas de distribución permitieron que todos los puntos de venta ofrecieran productos frescos sin necesidad de hornear en cada tienda.

Este enfoque permitió que la empresa se expandiera rápidamente y dedicara más espacio a la atención al cliente. La marca destaca por su impresionante capacidad de producción, con más de siete millones de unidades al año. Este éxito es respaldado por un equipo comprometido de 1.250 colaboradores, donde el 58% son mujeres, reflejando su compromiso con la inclusión y el desarrollo social.

El portafolio de Hornitos es diverso y está diseñado para satisfacer los gustos más exigentes. Incluye más de 550 referencias, entre las que se encuentran panes artesanales de variados sabores, tortas, postres, bebidas, y una propuesta gastronómica que incluye platos para disfrutar en sus cálidos establecimientos.

La combinación de tradición, calidad e innovación ha permitido a Hornitos mantenerse como un favorito entre los bogotanos, reafirmando su posición como un lugar donde cada producto cuenta una historia y cada visita es una experiencia que evoca el sabor y la calidez del hogar.

La empresa incorporó tecnología y amplió el portafolio para ofrecer desde el pan tradicional hasta opciones como postres gourmet y platos de café-menú. De acuerdo al Mapa Nacional de Retail, Hornitos tuvo unos ingresos en 2023 de $113.304 millones y un crecimiento del 35,3%, superando en un 18% a Pan pa’ ya, la icónica marca de panaderías.

Hornitos anuncia nueva tienda en Bogotá

Hoy, la segunda generación de la familia, liderada por David, hijo de Bernardo, tiene las riendas de la compañía, donde tienen un juicioso plan de expansión en Bogotá con recursos propios, sin superar niveles de endeudamiento, con salud financiera que les permita moverse en la velocidad que necesitan, no con una expansión que ponga en riesgo la compañía.

(Vea también: Tiendas Ísimo confirman expansión en otras 3 grandes ciudades: ¿qué productos venderán?)

Para David, “hay una cultura de ahorro e inversión, de muchos años, eso nos hace muy conservadores, pero inteligentes. Haremos más aperturas, la proyección es entre dos y tres anuales para los próximos cinco años. La meta no está en el número de tiendas, el objetivo es ser la panadería de barrio más apreciada de Bogotá”.

“Queremos ser la panadería más apreciada de Bogotá, convirtiéndonos en esa parte aspiracional que al barrio le gusta tener. Contamos con tres unidades de productos panadería, pastelería y café, y como parte del modelo de crecimiento que nos interesa tener es un formato que pueda mantener las tres unidades pero resolviendo nuevas necesidades. Sentimos que bajo el formato actual no cabemos en un centro comercial, donde actualmente tenemos un 80% de puntos propios y 20% arriendo”. señaló David en entrevista con el Diario La República.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo