Nación
Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Especialmente, los países con más horas de trabajo se ubican en Sur y Centro América, el este de Asia y África. Por el contrario, Europa tiene menores niveles.
El límite legal de trabajo normal en la mayor parte de las economías avanzadas es de 40 horas semanales, mientras que en los países en vía de desarrollo es de 48, según BBC.
En Latinoamérica, Colombia, Argentina, Bolivia, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay tienen establecido un límite de 48 horas semanales de trabajo o más, reseñó el medio (basado en cifras de la Organización Internacional del Trabajo-OIT).
En ese mismo nivel se encuentran (en África) Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Etiopía y Mozambique; en Asia, India, Tailandia, Nepal y Vietnam, entre otros.
Además, el medio mencionó que, en la misma región latinoamericana, Chile, Brasil, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Ecuador tienen rangos de entre 40 y 47 horas por semana.
Por el contrario, la gran mayoría de países de Europa y Canadá tienen condiciones laborales con un máximo de 40 horas por semana, añadió BBC.
En cuanto a las 37 naciones que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Colombia, con 48 semanales, es la que mayor carga tiene en sus empleados, concluyó la agencia internacional.
Vale resaltar que ese grupo tiene un promedio de 37 horas por semana.
Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón
Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
En fotos: el actor de ‘Padres e hijos’ que pidió eutanasia, no se la autorizaron y falleció
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
Sigue leyendo