Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Juan Esteban Murillo tiene 32 años y es administrador de empresas. Su historia la relató en entrevista con la revista Semana.
Según contó a ese medio, su negocio quebró en Colombia el año pasado, lo que lo llevó a una depresión por cuenta de que le tocó despedir a sus 5 empleados y, por ende, quedó sin trabajo.
Lleva tan solo un mes en Melbourne (Australia), y en entrevista con Semana relató que la situación en Colombia lo llevó a viajar porque prefirió irse antes de que se “hundiera el barco”.
“Yo creo que para un empleado es muy difícil quedarse sin trabajo, pero para un empleador es mucho más difícil. Es algo muy duro y eso me llevó a una depresión durante todo el año”, contó Juan Esteban, desde el interior de la habitación en la que vive en Melbourne, una de las ciudades del mundo catalogadas con mejor calidad de vida.
Sobre la depresión que lo llevó a viajar a ese país, cuenta que incluso pidió cita en su EPS, pero, reconoce, fue peor el remedio que la enfermedad y decidió irse.
Estas son las oportunidades (reales) que les dan a los colombianos en Australia | |
“He pasado 250 hojas de vida y no me han llamado”: duro relato de bogotana con 2 maestrías |
Interrogado por Semana sobre por qué asegura que la economía en Colombia se está hundiendo, Juan Esteban culpa, en primer lugar, al desempleo.
“El desempleo ha subido mucho, yo tengo una empresa que se trata de asesorar empresas y esas mismas se fueron de la mía porque se estaban quebrando. Cinco empresas se murieron”, cuenta.
Según él, también ha afectado mucho la creación de impuestos. “Tanta reforma tributaria genera que la vida sea más complicada; hay mucha evasión de impuestos”, agrega.
Sobre lo que viene a futuro para él en Australia, asegura que se pondrá a trabajar de mensajero, labor que pagan bien allá: 25 dólares la hora (más de 56 mil pesos colombianos).
“Estoy buscando trabajo, pero haré lo que hace toda la gente: casi el 80 % de colombianos que conozco trabajan en domicilios, yo no tengo problema con eso (…) y así se gana mejor que un profesional”, cuenta Juan Esteban.
Las oportunidades para los colombianos
Sobre la vida que llevan buena parte de los connacionales en ese país, la mayoría se van con visa de estudiante y pueden trabajar 20 horas semanales mientras estudian, y tiempo ilimitado en vacaciones.
Casi el 50 % de los migrantes en ese país tardan en promedio, si tienen suerte, 3 meses en conseguir su primer empleo principalmente por la falta de experiencia y contactos; por lo que si piensa en irse, tiene que llevar un buen colchón financiero, porque el costo de vida allá es bastante alto, de acuerdo con el portal Visaustralia.
Los estudiantes colombianos pueden acceder a empleos, en algunos casos sin experiencia, principalmente en sectores como el de la limpieza, mudanzas, restaurantes, mensajería y recogedores de frutas, en los cuales se puede ganar en promedio entre 20 y 25 dólares australianos la hora, unos 58.000 pesos colombianos, indicó AUssie You Too.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo