Empresa de las más antiguas en Colombia se salva de desaparecer y seguirá operando
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Superintendencia de Sociedades dio un respiro a Helicol, operadora de helicópteros, y anunció que, por ahora, no necesita ir a liquidación y puede funcionar.
Helicópteros Nacionales de Colombia (Helicol), el primer operador de helicópteros en Colombia y América Latina, tomó aire luego de una audiencia llevada a cabo en la Supersociedades, en medio de la compleja situación financiera de la compañía.
(Podría interesarle: Tras casi 70 años operando, Helicol podría liquidarse al incumplir pagos a acreedores)
Como es de recordar, Helicol se acogió a la Ley de Insolvencia en 2019 debido a la dificultad financiera causada por el pasivo pensional, dado que por su antigüedad, hizo parte de aquellas compañías que tenían la obligación de pagar la mesada de retiro a sus trabajadores.
En noviembre del año pasado fue aprobado un plan de pago con acreedores, cuyo monto no fue confirmado, pero trascendió que la deuda estaría en el orden de $ 59.000 millones.
En ese sentido, esta semana se llevó a cabo la audiencia para dar seguimiento al proceso de insolvencia de la empresa.
A su término, según Helicol, se estableció que la firma está atendiendo todos sus gastos administrativos, como lo certificaron los acreedores que se hicieron presentes, como la Dian, Opain o el Banco Itaú.
“Quedó probado que Helicol está cumpliendo a cabalidad con las obligaciones derivadas del pasivo pensional”, agregó la firma.
(Lea también: Multinacional lanza convocatoria para emprendedores; pueden sacar su proyecto de Colombia)
De igual manera, precisó que el juez del concurso solicitó al Ministerio de Trabajo, alcance y aclaración del oficio que estableció que el cubrimiento del pasivo pensional está garantizado por parte de Valorem S.A., en virtud de un laudo arbitral, “por lo que esa entidad estaría relevada de emitir concepto de favorable de normalización”.
El juez también solicitó conciliaciones contables a Helicol sobre el registro de los créditos reconocidos y cartera corriente.
Por ahora se pactó una nueva audiencia para verificar el cumplimiento de los puntos en cuestión, la cual está citada para el 24 de julio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo