¿Hay más gente pobre en Colombia? Datos revelaron qué pasó en los últimos años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa entidad reveló que el país tuvo un aumento del 0.6 % monetario que se pensaba dentro del ajuste de la serie histórica 2012-2020.
El Dane publicó este jueves el ajuste de la serie histórica 2012-2020 de la pobreza monetaria en Colombia y el coeficiente de desigualdad (Gini) tras los ajustes metodológicos realizados en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) en 2021.
Los nuevos datos de pobreza monetaria se ubican en promedio un punto porcentual por encima de los publicados originalmente y los de pobreza extrema son superiores en más de dos puntos porcentuales. Bajo el nuevo escenario se sabe que la pobreza durante la pandemia no fue del 42,5 % sino del 43,1 % y la extrema no habría sido del 15,1 % sino del 17,2 %.
(Lea también: Susto con el futuro de las pensiones por tendencia de las nuevas generaciones en Colombia)
Por su parte, las tres últimas mediciones (2021, 2022 y 2023) se mantienen sin cambios porque en su momento una encuesta paralela con un marco muestral diferente permitió estimar el efecto de los ajustes metodológicos.
La directora del Dane, Piedad Urdinola, explicó que las diferencias en los datos de 2012 a 2020 se deben, principalmente, a que el censo de 2018 confirmó que en el país no había tantas personas como se proyectaba y a que, por estándares internacionales que unifican los datos para poder hacer comparaciones, ya no se incluyen a los menores de 15 años en la población en edad de trabajar, aunque sí se monitorea este fenómeno de forma paralela.
La Gran Encuesta Integrada de Hogares es el insumo principal del Dane para calcular las cifras de mercado laboral, también es la base para estimar las cifras de pobreza y otras estadísticas de la entidad. En 2021 esta encuesta se sometió a una actualización con los datos que arrojó el censo de 2018 y el marco normativo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Producto de esa actualización, el Dane programó la publicación de varios empalmes para resolver el impacto sobre la comparabilidad de las cifras porque los indicadores arrojaron cambios en las series de tiempo, tal como recomienda la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“El empalme significa que ahora podemos hacer la comparación entre el año 2016 y el 2016, por ejemplo; antes no podíamos hacerlo porque la serie que teníamos estaba basada en el censo de 2005 y la anterior GEIH, por lo que solo es comparable entre ella”, aclaró César López de la Dirección de Metodología y Producción Estadística del Dane.
(Vea también: Explican cómo se mide la pobreza en Colombia; Quibdó sobre la situación en el país)
El Comité de Expertos en Pobreza explicó que en su momento no se logró un empalme completo de 2012 a 2021 por diferentes causas, entre ellas porque se buscaba una mejor metodología para empalmar pobreza “ya que la estrategia que se había usado en mercado laboral no era extensible a la de series de pobreza y sus indicadores”.
Conclusiones que arrojan los nuevos datos de pobreza
- En 2020, el 43,1 % de colombianos estaban en condición de pobreza monetaria, lo que representa un aumento de 6,6 puntos porcentuales (pp) frente a 2019 (36,5 %).
- Para el mismo periodo, la pobreza extrema aumentó 5,2 pp respecto a 2019, al pasar del 12 % al 17,2 %.
- El número de personas en situación de pobreza aumentó en 3.598.203 en 2020 respecto a 2019 a nivel nacional y el de personas en situación de pobreza monetaria extrema fue superior en 2.695.440.
- Ese año, que coincide con la pandemia, se registró el mayor incremento de la serie. Sin embargo, en los años posteriores la incidencia se reduce.
- La cifra más reciente, para 2023, muestra que el 33 % de los colombianos estaba en condición de pobreza monetaria y el 11,4 % en situación de pobreza monetaria extrema.
- En 2020, el coeficiente de Gini fue de 0,553 en el total nacional y no del 0,544 como se dijo inicialmente; en 2023 fue de 0,546.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Viajes y turismo
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Sigue leyendo