Habría nuevos centros comerciales en Colombia por decisión que tomó el Congreso hace poco

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-06-04 07:52:19

De hecho, en una ciudad del país ya hubo un cambio en uno de estos lugares y la propuesta que se tiene es que se implemente lo mismo en estos escenarios.

La semana pasada, el Congreso de la República hizo oficial la prohibición de las corridas de toros en Colombia, medida que entrará en vigencia desde 2027, pues acabar con esta práctica es un proceso dispendioso que conlleva conciliaciones y reconversiones con los sectores económicos que trabajan con la tauromaquia en eventos como la feria de Manizales o de Cali. 

(Vea también: Cine Colombia sorprendió con su más reciente anuncio y se ‘apodera’ de un centro comercial)

Ahora, la gran duda que surge es qué pasará con las plazas de toros que hay en el país, pues estos lugares quedarán a la deriva. En Bogotá la alcaldía ha utilizado el escenario para mercados campesinos o eventos deportivos; sin embargo, la mayor parte del tiempo el lugar se encuentra desolado. 

Precisamente, Aaron Cogen, gerente general de Promotora Cohen, lanzó una propuesta en La República, después de que él con su constructora le haya hecho una transformación a La Serrezuela, en Cartagena, convirtiéndola en uno de los centros comerciales más exclusivos del país.

“El Circo – Teatro La Serrezuela tiene varios locales comerciales y hacemos mucho énfasis en la parte gastronómica, con una oferta de comida muy interesante, con marcas reconocidas en el mercado, que están curadas. A parte, es un gran centro de eventos para la plaza antigua en la que también se realizan todo tipo de convenciones, incluso se han llevado acabo matrimonios y conciertos”, indicó.

De hecho, dio detalles en la entrevista de cómo se hizo la transformación de este lugar, pues era un sitio bastante antiguo: “Fue un proyecto desafiante, la naturaleza histórica del edificio y lo que representa en el colectivo de los cartageneros creó grandes expectativas. Tuvimos que encontrar un equilibrio entre la viabilidad financiera del desarrollo, los desafíos técnicos de la construcción cerca de la costa, la reconstrucción del monumento que, por cierto, es una de las mayores estructuras de madera en Colombia”.

Finalmente, Cogen indicó en el impreso  cuál es la propuesta que él tiene y que ya ha empezado a sonar en varias partes del país, pues vieron el buen ejemplo de lo que se hizo en Cartagena. 

“Hay una gran oportunidad en la mayoría de estos sitios, son plazas que están en el fondo de la memoria colectiva de la ciudad. La Santa María, en Bogotá, está metida en la memoria colectiva de la capital sin hablar de las Torres del Parque alrededor, pues pensar que alrededor de la Plaza Mayor, en la parte de atrás, hay un proceso de renovación de la misma estructura, con el fin de convertirse más allá de simplemente una plaza de los conciertos”, mencionó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo