“Dan ganas de vomitar”: a Petro le dieron náuseas por plata de EPS que no aparece

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-07-15 21:30:43

El presidente afirmó que la deuda de las EPS es muy superior a los 32 billones reportados por la Contraloría y se escudó del déficit fiscal.

En una alocución presidencial transmitida el martes 15 de julio, el presidente Gustavo Petro abordó la crisis del sistema de salud en Colombia, centrándose en las deudas de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con hospitales y clínicas. 

(Lea también: Cierran urgencias en hospital de Bogotá por situación actual y avisan a pacientes de Salud Total)

Cuestionando el reciente de la Contraloría General de la República, que estima la deuda en 32,9 billones de pesos, Petro afirmó que la cifra real superaría los 100 billones de pesos si se ajusta anualmente según las tasas de inflación. 

Sus declaraciones, respaldadas por datos y gráficos, intensifican el debate sobre la sostenibilidad del sistema de salud y la gestión de los recursos públicos.

Petro reiteró en su alocución lo que ya había expresado en su cuenta de X: el informe de la Contraloría subestima la magnitud de la deuda de las EPS. 

Según el mandatario, la “falta de economistas competentes” en el Ministerio de Salud o la intención de “esconder la verdad” han impedido un cálculo preciso de la deuda, que, ajustada al valor de los pesos en 2025, superaría los 100 billones de pesos

“Han desaparecido 14,28 billones de pesos desde el año 2020 a la fecha. Esto no se puede sostener más. Dan ganas de vomitar”, afirmó.

Datos de plata perdida en EPS / Presidencia

El presidente también señaló una diferencia en los ingresos reportados por las EPS. Según datos de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en 2024 se giraron 87,8 billones de pesos a las 29 EPS, pero estas solo reportaron 85,1 billones.

“¿A dónde se fue a parar la plata? La diferencia es de 2,71 billones que no aparecen y no hay proceso judicial. Esto debe ser denunciado a la Fiscalía y a la Procuraduría”, exigió Petro.

El informe de la Contraloría destaca que solo 6 de las 29 EPS cumplen con los requisitos financieros para operar, evidenciando una crisis estructural en el sistema de salud. Petro defendió las intervenciones de su Gobierno en varias EPS, asegurando que, en términos generales, la deuda de estas entidades con hospitales y clínicas ha disminuido en 707.852 millones de pesos.

Sin embargo, reconoció que en el caso de Asmet Salud, la deuda ha aumentado, lo que refleja resultados mixtos en las intervenciones. “No solo continuaremos con las intervenciones, sino que las ampliaremos”, anunció. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo