Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El dato lo dio a conocer una periodista de Caracol Radio, que asegura que es la cifra que llevará el Gobierno a la mesa. Se fijaría por decreto.
La negociación del salario mínimo en Colombia está en su fase final y, pese que empresarios y trabajadores están muy distantes, todo indica que el Gobierno será quien tomará la decisión.
Inicialmente, lo haría con una propuesta de llevar el mínimo por un valor superior a la inflación (más del 10 %). Si la idea no es aprobada, el incremento se daría por decreto y antes del 30 de diciembre, como lo fija la ley.
Este jueves fue aplazada una reunión en la que las partes harían un nuevo intento por fijar la cifra por consenso. Pese a esto, este viernes habrá un nuevo intento y es un hecho que el Gobierno llevará una propuesta para que el incremento sea del 12 %, más de dos puntos porcentuales por encima de la inflación.
Sobre el tema, Diana Giraldo, periodista de Caracol Radio, afirmó que esta es la cifra y que sería la última oportunidad para que se fije por negociación.
“Vaya haciendo cuentas porque lo que va a proponer el Gobierno es que el salario mínimo se incremente en un 12 % (…), lo que viene ahora es que los empresarios digan si se acogen o no a esta propuesta del 12 %. Pero, si no se acogen, pues el Gobierno tiene la facultad de decretar ese incremento”, afirmó Giraldo.
El plazo vence en una semana, prácticamente en 4 días hábiles.
(Vea también: Colombianos tendrían un buen 2024: bolsillo respiraría luego de múltiples alzas)
De darse este monto que planteará el equipo de Gustavo Petro, el salario mínimo en 2024 subirá 139.200 pesos y quedaría en 1’299.200 pesos.
Adicional a esto, el auxilio de transporte subiría cerca de 16.800 pesos y se fijaría en 157.000 pesos.
Si se suman ambos valores, la cifra final quedaría así:
Salario mínimo + auxilio de transporte = 1’456.200 pesos
Contrario a lo que plantean los trabajadores y el mismo Gobierno, los representantes de los empresarios coinciden en que es inviable subir el salario mínimo hasta una cifra superior a la inflación. Descartan que se pueda conceder el aumento que plantean las centrales obreras, de un 18 %.
La cifra que proponen, entonces, es que el incremento esté cercano al 10 %, muy cerca de lo que registra la inflación acumulada en este año.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo