“Nos obligan a las formas más radicales”: Petro se molestó y lanzó dura advertencia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El presidente no vio con buenos que no se aprobara en el Congreso un artículo que consideraba clave de su Plan Nacional de Desarrollo, pero hizo advertencia,

Desde el resguardo indígena de El Remanso, en el municipio de Inírida (Guanía), el presidente Gustavo Petro sancionó este viernes su Plan de Desarrollo y, al advertir que hubo una “mancha” y un “vacío” frente al tema de tierras, advirtió que ahora su Gobierno se ve obligado a las formas más radicales que las leyes establecen para ir por la tierra. “Pudo ser más tranquilo”, aseguró.

El jefe de Estado, criticado por Bruce Mac Master en las últimas horas, defendió que la tierra es la base de la paz y la justicia social, por ello fue crítico al señalar que el Congreso tuvo que ser más ambicioso y avanzar en temas de la reforma agraria.

(Lea también: Petro amenazó con CIDH a conservadores por congresista suspendido que apoyó reforma)

“Es una enorme irresponsabilidad histórica que tengo que nombrar aquí, porque es una de las grandes manchas del Plan de Desarrollo. Es un vacío. No permite la construcción en el almendro mismo de la construcción de paz”, declaró el mandatario, que sigue avanzando en su deseo de tener una línea férrea de Bogotá a la Costa Caribe.

Según Petro, es necesario construir la democracia de la tierra y ello implica que campesinos trabajen las tierras fértiles que están en manos de improductivos: “Ese sector del latifundismo colombiano debe entender que ya es la época, en pleno siglo XXI, de acabar la mentalidad feudal”.

El mandatario insistió en que si hay una distribución democrática de la tierra “habrá más producción, más riqueza, más alimentos y menos hambre”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo