"Error administrativo": Gustavo Petro reconoció embarrada en el presupuesto de 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl presidente aseguró que tiene solución y explicó que hubo un desbalance en los ingresos entre 2023 y 2024, pero tuvo efectos positivos en la economía.
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, admitió que hubo errores en la elaboración del presupuesto de 2024, pero aseguró que estos son solucionables y han tenido efectos positivos en la economía.
El mandatario explicó que en 2023, el entonces ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, emitió un decreto que anticipó un alto porcentaje del impuesto de renta, lo que incrementó los ingresos de ese año. Sin embargo, para 2024, el actual ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, decidió no aplicar el mismo mecanismo, lo que resultó en una captación menor, ya que los pagos de renta de este año descuentan los anticipos realizados en 2023.
Petro reconoció que este desajuste ha generado un desbalance entre los ingresos de 2023 y 2024, pero afirmó que no es insuperable y que el error administrativo ha traído efectos económicos favorables. “Hay que decirle la verdad a la ciudadanía. El desbalance entre el presupuesto del 2023 respecto al 2024 se debe fundamentalmente a un error administrativo de mi Gobierno” .
(Vea también: Se viene fecha clave para Colombia y se tomará decisión que es crucial para el 2025)
“Este error trae consecuencias positivas para el año del despegue de la economía productiva de Colombia. Además, podemos mitigar el impacto financiero si el Congreso aprueba el presupuesto de 2025 y la Ley de Financiación, que será un gran motor para la reactivación económica”, afirmó el presidente.
La Dian informó una caída en el recaudo tributario hasta agosto de 2024. Las cifras señalan que en dicho mes se pagaron $16,08 billones en impuestos, lo que representa una disminución del 30,84% frente al mismo periodo del año anterior. En lo corrido del año hasta agosto, se han recaudado $ 178,63 billones, $18 billones menos que en 2023.
Esta caída en el recaudo ha generado alertas sobre la necesidad de ajustar las finanzas públicas para asegurar la sostenibilidad fiscal del país en los próximos años.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo