Grupo SURA sorprende: crece 33,5% en utilidades y consolida liderazgo financiero tras escisión con Argos
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioGrupo SURA sorprende con utilidad récord y crecimiento de 33,5% en el primer semestre de 2025; entérate cómo lo logró.
Grupo SURA alcanzó resultados financieros destacados en el primer semestre de 2025, reportando una utilidad neta atribuible a sus accionistas de $1,2 billones. Este hito representa un crecimiento del 33,5% en términos comparables respecto al año anterior, según cifras verificadas por la compañía. El resultado positivo se reflejó también en la utilidad por acción, que en los últimos doce meses llegó a $6.003, un aumento del 18,4% frente al cierre de 2024, lo que evidencia la capacidad del holding para generar mayor valor a sus inversionistas a través de sus filiales clave: Suramericana, SURA Asset Management y Grupo Cibest, matriz de Bancolombia.
De acuerdo con el reporte, los ingresos operacionales de Grupo SURA sumaron $14,7 billones, experimentando un alza del 4,7% frente al primer semestre de 2024. Los mayores ingresos se sustentaron en el crecimiento de primas emitidas por Suramericana, un incremento de comisiones en SURA Asset Management y el aporte sostenido de Grupo Cibest. El margen operativo también mejoró, llegando a $2,5 billones, con un incremento interanual del 13,1%. El retorno patrimonial ajustado (ROE ajustado), uno de los indicadores clave para medir la rentabilidad, fue del 11,7% en los últimos doce meses.
Profundizando en sus unidades de negocio, Suramericana, la filial de seguros, emitió primas por $9,4 billones, reflejando un aumento del 3,1%. El segmento de Vida se consolidó con un crecimiento del 12%, destacando la preferencia por seguros de largo plazo en el mercado. SURA Asset Management, enfocada en gestión de activos y fondos de inversión, obtuvo comisiones por $2,1 billones, creciendo un 9,4%. La utilidad neta de esta unidad registró un avance notable del 42%, alcanzando $599.000 millones.
Por su parte, Grupo Cibest, conocido por su control sobre Bancolombia, reportó una utilidad neta de $3,5 billones, de los cuales $864.000 millones aportaron de manera significativa al resultado consolidado de Grupo SURA, lo que representó un ascenso del 14% frente a la primera mitad del año pasado.
Estos logros financieros se dieron enmarcados en un contexto de transformación estratégica, tras la escisión efectuada con Grupo Argos en julio de 2025, que permitió a SURA especializarse y simplificar su estructura operativa en servicios financieros. El presidente del conglomerado, Ricardo Jaramillo Mejía, subrayó que esta medida les brinda mayor proyección y confianza. Tras este hito, se evidenció una valorización acumulada relevante de la acción común y preferencial, junto con mayor liquidez y presencia en el mercado accionario: el volumen promedio diario negociado se multiplicó más de cuatro veces, según el informe corporativo.
La compañía obtuvo además un reconocimiento relevante en los mercados internacionales, con la inclusión de sus acciones en índices como MSCI y FTSE, además de aumentar su ponderación en el índice COLCAP, situándose como el segundo emisor más importante. Paralelamente, la base accionaria creció de 26.000 a más de 41.000 accionistas, consolidando una mayor participación de inversores institucionales y personas naturales, tanto nacionales como foráneas.
El entorno regulatorio también jugó a favor. El 26 de junio de 2025, la Superintendencia Financiera de Colombia archivó un procedimiento sobre acuerdos societarios tras confirmar el adecuado cumplimiento de SURA en su deber de revelación de información, lo cual reforzó la confianza inversora y despejó posibles incertidumbres regulatorias.
El desempeño de Grupo SURA es reflejo de tendencias más amplias en América Latina, donde la inclusión financiera y la digitalización han reconfigurado los servicios, recuperando la confianza inversora luego de años de incertidumbre global. Reportes de organismos reconocidos como el Banco Mundial y Fitch Ratings destacan la capacidad del grupo para diversificar riesgos y sostener un crecimiento estable, mientras que expertos consultados, como el analista Jorge Martínez en Revista Dinero, subrayan que el futuro implicará desafíos como innovación tecnológica, sostenibilidad y adaptación a cambios regulatorios. En suma, Grupo SURA exhibe fortalezas financieras y estratégicas que lo posicionan como actor clave en el dinámico sector financiero regional.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Qué es el ROE ajustado y por qué es relevante en el sector financiero?
El ROE ajustado, o retorno patrimonial ajustado, es un indicador financiero que mide la rentabilidad anual sobre los recursos propios invertidos en una empresa, haciendo ajustes para reflejar elementos no recurrentes o puntuales en los resultados. Su importancia radica en que permite a los inversionistas y analistas evaluar si la compañía está generando valor sostenible en comparación con su patrimonio. En el sector financiero, donde la gestión de riesgos y el uso eficiente del capital son cruciales, el ROE ajustado es fundamental para comparar el desempeño relativo de distintas empresas y determinar la efectividad de su estrategia de inversión y expansión.
En el caso de Grupo SURA, el reporte de un ROE ajustado del 11,7% confirma su capacidad de ofrecer rendimientos atractivos para accionistas, al tiempo que gestiona eficientemente sus activos en un entorno económico y regulatorio exigente. Dicho indicador, ampliamente utilizado en análisis de bancos y holdings financieros, es seguido de cerca tanto en informes corporativos como en valoraciones realizadas por agencias como Fitch Ratings.
¿Qué implicaciones tuvo la escisión entre Grupo SURA y Grupo Argos?
La escisión entre Grupo SURA y Grupo Argos, consolidada en julio de 2025, significó la separación estructural de dos de los mayores conglomerados empresariales de Colombia. Este proceso permitió a Grupo SURA concentrarse exclusivamente en sus negocios de servicios financieros, simplificando su arquitectura corporativa y eliminando potenciales conflictos de interés derivados de inversiones cruzadas entre ambos grupos.
Las implicaciones inmediatas incluyeron una valorización significativa de las acciones de SURA, mayor liquidez bursátil y la entrada de nuevos inversionistas, factores que aumentaron la relevancia de la empresa en los mercados. La reorganización fue bien recibida por analistas y autoridades regulatorias, al despejar dudas sobre la transparencia y fortalecer la confianza tanto en el grupo como en el sector financiero colombiano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Pista sobre causa de muerte de Alejandra Gómez, experiodista de RCN; amiga dio detalles
Mundo
Mujer asesinó a su propio hijo de 8 años, quien la pilló siendo infiel con un allegado
Nación
Hermana de Miguel Uribe habló sobre ausencia de Petro y su Gobierno en entierro del senador
Entretenimiento
Esposo de la expresentadora de RCN que murió dejó desolador mensaje: "El amor nos separó"
Bogotá
Grave accidente en Bogotá por choque múltiple de buses del SITP y varios carros; hay 29 heridos
Sigue leyendo