Bancos en Colombia atraviesan por grave situación de la que poco se habla
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEmpresa reveló datos de los ciberataques que atacan a las entidades financieras y el país está entre los tres primeros de Latinoamérica.
En la Cyber Security Week de Kaspersky que se desarrolla en San José (Costa Rica), la empresa reveló datos de los ciberataques que atacan a las empresas y gobiernos latinoamericanos.
(Lea también: Dura competencia para Bancolombia, Colpatria y Davivienda: habrá gran retorno a clientes)
Fabio Assollini, responsable del Equipo de Investigación GReAT en América Latina de Kaspersky, reveló que en los últimos 12 meses se han registrado 1.196.256.196 ataques de malware en América Latina que fueron bloqueados por soluciones de la empresa y que son una muestra del impacto que tiene en la región este tema.
El sector más atacado son los gobiernos con el 15,4 %, agricultura con 11,8 % y mayorista y minorista con un 11,5 %.
En cuanto a la variación de ataques de malware por países, estos son liderados por Brasil, México, Colombia, Perú, Argentina y Chile, de la siguiente manera, con especial énfasis en troyanos bancarios:
Phishing, una de las mayores amenazas en la región
Otro punto que sigue generando preocupación y que sigue siendo uno de los riesgos que más crecen es el de phishing, ya que Kaspersky identifica un crecimiento de más del 600 % en el último año solo en Latinoamérica.
De hecho, el phishing es la amenaza que ha tenido un crecimiento más exponencial pues en un solo día de 2023, Kaspersky bloqueó 2,5 millones de ataques de phishing en la región.
(Vea también: Herramienta que le salvará la vida si tiene líos con aerolíneas o bancos: es fácil de usar)
Assolini enfatizó en que el poder de las organizaciones criminales es tan grande y específico que, hoy en día, “los criminales no van por el experto, sino por las personas más vulnerables y de más fácil acceso en una organización como una secretaria o recepcionista”.
Por su parte, Claudio Martinelli, director de Kaspersky Latinoamérica, dijo que “si las empresas no capacitan a todos los empleados, desde el CEO hasta el empleado de menor jerarquía, ellas no tienen una estrategia de ciberseguridad”, lo que a la larga redundará en mayores peligros para las organizaciones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo