¿Cuáles países podrían ser las próximas potencias económicas?, así está el panorama actual
WeAreContent es una empresa especializada en el desarrollo de contenido para las diferentes plataformas digitales. Creamos contenido en texto, video, audio para lograr el posicionamiento orgánico de las marcas a través de miles de profesionales en el mercado hispano
Visitar sitioLas grandes economías del mundo buscan mantenerse en el poder ante el ascenso de nuevas potencias, ¿quiénes son los líderes emergentes?
Desde fines de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos es considerada una de las grandes economías del mundo. Esto se debe, entre otras cosas, a su influencia en la economía del mundo y el constante crecimiento del PBI. Pero el panorama a nivel global parece haber cambiado en los últimos años.
Hablar de potencia económica es referirse a Estados capaces de influir en los países y regiones a su alrededor. Incluso, pueden influir en el mismo orden geopolítico y económico mundial.
Históricamente, Estados Unidos ha ocupado el primer lugar. Sin embargo, la capacidad de manejo de la pandemia que hizo China podría subirla al primer puesto. En el escenario de posibles potencias de la economía mundial también aparece India; si bien este país estuvo asociado a la pobreza, el crecimiento acelerado de su población lo posiciona como potencia emergente.
En la actualidad, Japón ocupa el tercer puesto entre las grandes economías del mundo. En parte gracias a su producción económica que se distribuye a nivel mundial. Pero también a su inversión en educación, la longevidad de su población y la innovación tecnológica. Estos factores podrían mantener este panorama por varios años más.
Las grandes economías del mundo a través de la historia
En épocas de la Guerra Fría, Estados Unidos, Japón, el Reino Unido, Francia y la Alemania Federal lideraban la industrialización mundial y, con ello, parte de la economía. Pero alrededor del mundo, pequeños países comenzaron a potenciar sus industrias.
Actualmente, el Fondo Monetario Internacional emite regularmente informes analizando el PIB de los países y las diferentes regiones mundiales. El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor total de los bienes y servicios producidos por un país en un tiempo definido y un indicador económico.
Gracias a tales indicadores, se ha evidenciado que algunos países se posicionan como potencias emergentes, por su reserva de divisas. Son conocidos como el BRIC y acumulan el 40 % de las reservas mundiales. Brasil, Rusia, India y China son los candidatos a convertirse en las grandes economías del mundo.
Este fenómeno del BRIC deja algunos cambios. Por un lado, les permite a las economías regionales adaptarse a períodos económicos adversos. Por otro lado, se generan transformaciones en la relación de factores productivos y precios. Lo cual se traduce en salarios más competitivos y beneficios empresariales.
Adicionalmente, no debe quedar afuera el Reino Unido, potencia económica histórica que se posiciona actualmente como la quinta economía mundial. No solo fue la primera economía mundial con poder colonizador, sino que también tiene un alto PIB.
¿Cuáles países podrían ser las próximas potencias económicas?
Para que un Estado se convierta en potencia, su economía debe valerse por sí misma y estar conectada con el resto del mundo. Pese a su autonomía, tienen una posición dominante y hegemónica con la economía de otros países. Estas naciones dependen directa o indirectamente de ella, que pone las reglas de juego.
Lejos de la hegemonía histórica de Europa en la actualidad, solo tres países de ese continente se perfilan como las grandes economías del mundo. Para los próximos años, Alemania, Rusia y Francia podrían destacar. Mientras tanto, los últimos informes del FMI posicionan a Luxemburgo como el país más rico del mundo. Entre las causas están su nivel de PBI, su baja tasa de desempleo y su escasa inflación.
Finalmente, el FMI y la ONU señalaron que el orden económico mundial estará desacelerado debido a la guerra en Ucrania. Por tanto, las perspectivas de crecimiento, a escala mundial, son bajas.
En conclusión, los analistas económicos estiman que, hacia el 2050, las grandes economías del mundo serán los Estados que hoy son potencias emergentes. Su desafío para lograrlo es invertir en educación, tecnología e infraestructura a través de políticas públicas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo