Golpe para Starbucks, McDonald's, Coca-Cola y más negocios; tiendas sufren por conflicto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-29 05:41:13

Muchos consumidores están evitando consumir estas marcas extranjeras a medida que se propagan las graves repercusiones del conflicto entre Israel y Hamas.

Desde que comenzó la guerra en Medio Oriente en octubre, varias cadenas de marcas estadounidenses y extranjeras han sido víctimas en sus negocios por apartes en listas de ‘boicot’ que circulas en las redes sociales egipcias, según indica Bloomberg. 

(Vea también: Frisby, El Corral y Crepes & Waffles dejan tirado a McDonald’s y más; datos sorprenden)

Esta tendencia se viene dando en partes de Oriente Medio en incluso más allá y todo por la ira desatada contra Estados Unidos y Europa por no hacer más para que Israel ponga fin a su ofensiva en Gaza. Por esa razón, muchos compradores de la región, así como en naciones musulmanas como Pakistán, están evitando acudir a consumir en marcas extranjeras, de acuerdo con el citado medio. 

Por ejemplo, en El Cairo, hay decenas de tiendas de Starbucks y McDonald’s que están completamente vacías, cuando normalmente se les veían llenas. Además, los productores de gaseosa local dicen que han triplicado sus ventas porque los clientes han comenzado a evitar comprar Coca-Cola y Pepsi desde el comienzo de la guerra, según el citado portal.

De hecho, Chris Kempczinski, director ejecutivo de McDonald’s en la región, indicó que su empresa está experimentando un “impacto comercial significativo” debido a la desinformación que se propaga. Incluso, el operador de otros restaurantes como KFC, Pizza Hut, Krispy Kreme y Hardee’s ha dicho que han caído hasta en un 27 % en la bolsa saudita después de la guerra, de acuerdo con el medio de comunicación.

Y es que estos negocios han tenido que lidiar con la agitación geopolítica. Por ejemplo, en los últimos 2 años, decenas de compañías como McDonald’s y hasta Coca-Cola se han retirado de Rusia ante la crítica global por la invasión a Ucrania.

En Turquía algunos funcionaron han instado a boicotear a Coca-Cola. Aunque la bebida todavía está disponible en supermercados y restaurantes, el parlamento de ese país declaró en noviembre de 2023 que retiraría a la mencionada compañía, que ya registra perdidas en un 22 % en los volúmenes del cuarto trimestre, lo que “ciertamente levanta una bandera roja”, dijo Garrett Nelson, analista de la industria de bebidas, a Bloomberg.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo