Viene duro golpe para economía en Colombia: firma estadounidense no augura nada bueno

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La corporación Fitch Ratings anunció que le preocupa el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) presentado por el Gobierno Nacional a mediados de junio.

La calificadora de riesgo estadounidense Fitch Ratings anunció que le preocupa el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) presentado por el Gobierno hace un mes.

Lo anterior se debe a que la entidad ve riesgos en la escasez de ingresos y las presiones de gasto, lo cual afectaría la trayectoria de la deuda pública.

(Vea tambiénFedesarrollo pronostica déficits fiscales en Colombia e inflación para 2025).

“El MFMP incorpora un ajuste del gasto por valor del 1,2 % del Producto Interno Bruto (PIB) para mantener un ‘cumplimiento estricto’ de la regla fiscal, que apunta a un déficit primario del gobierno central del 0,9 % del PIB para 2024″, detalló la compañía especializada.

No obstante, añadió: “El Gobierno ha dicho que mantendrá el gasto social, lo que significa que gran parte de la reducción del gasto primario se logrará recortando los gastos operativos y la inversión pública, lo que puede afectar la recuperación del crecimiento”.

Según el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el Gobierno prevé que el crecimiento del PIB real se acelere hasta el 1,7 % en 2024 y el 3 % en 2025.

Sobre esto, Fitch mencionó que estas previsiones son 0,2 puntos porcentuales superiores a las del último comparador de datos soberanos de Fitch, publicado a finales del mes pasado.

¿Por qué le preocupa a Fitch la alta deuda y el déficit de Colombia?

Según los datos del Gobierno, se espera que el déficit del Gobierno Nacional Central para fin del año sea del 5,6 % del PIB, lo que obligó a un aumento frente a las cifras presentadas en el Plan Financiero de febrero cuando era del 5,3 %.

“Una combinación de crecimiento débil, desempeño deficiente de los ingresos y mayores costos de intereses han llevado al Gobierno a aumentar su pronóstico de déficit general del gobierno central para 2024 al 5,6 % (el más amplio desde la pandemia)”, agregó la firma especializada.

Además, Fitch anotó que el impacto en los ingresos ha sido mayor de lo que había anticipado, por lo tanto, prevé que los objetivos de déficit primario que plantea el Gobierno van a resultar complicados.

“Las caídas se deben a una combinación de factores, en particular el fallo de la Corte Constitucional de 2023 sobre la deducibilidad fiscal de las regalías de las empresas de petróleo y carbón, y la falta de establecimiento de un nuevo proceso de arbitraje para resolver las disputas fiscales más rápidamente. Mientras tanto, las ganancias de ingresos anticipadas por el Gobierno a partir de mejoras en la administración tributaria han sido demasiado optimistas”, sentenció la firma.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo