Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En algunas regiones del país ya se vienen experimentando los cambios en la factura del gas y las personas se preguntan hasta cuándo se producirán.
La presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), Luz Stella Murgas, declaró, durante la presentación del informe ‘El Gas Natural en Cifras 2024’, la posibilidad de que a los hogares, comercios, vehículos y también la industria reciban un aumento en los precios para el año que viene.
(Vea también: Alertan por primer alza (dura) de enero de 2025: dicen quiénes serán los paganos)
De acuerdo con la advertencia de Murgas, el incremento está relacionado con la importación de gas natural que hace la empresa TPL Energía mediante su filial TPL Gas. Estas tarifas pueden subir proporcionalmente con relación a las compras de gas en el exterior y al mercado internacional, explicó la presidenta.
“[…] Nosotros producíamos por más de 45 años gas para el consumo de los hogares, vehículos, comercios e industrias. A partir del primero de diciembre de este año, debido a que esa producción ya no es suficiente para cubrir el total de la demanda, fuimos obligados a importar gas natural”, anunció.
Esta necesidad surgió, según se conoció en los últimos días, por un déficit actual en el suministro del 7,2 % en la demanda del mercado esencial.
Asimismo, pese a que considera que la reciente regulación para la importación de gas natural es un paso importante para garantizar el abastecimiento energético a corto plazo, Murgas subrayó la necesidad de incentivar la exploración y producción local. Esto ayudaría a reducir la dependencia externa y asegurar mejores precios para los colombianos.
“Ya estamos viendo alzas desde el mes de diciembre debido a las cantidades de gas importado que nos tocó o que nos vimos obligados a traer para poder suplir el 100% de la demanda interna”, advirtió en una entrevista con 6AM de Caracol Radio, sobre los aumentos que se han visto sobre todo en Medellín, Villavicencio y otros municipios del Meta.
De igual manera, llamó la atención sobre la influencia del comportamiento de la TRM (Tasa Representativa del Mercado) del dólar. “Nos sometemos a las variaciones de los precios del mercado internacional, que ya no dependen de los productores o de los distribuidores en Colombia, sino de los precios de referencia en el mercado internacional”, destacó.
“Lo que nos permitía tener un precio estable y económico, era que consumíamos gas producido en Colombia, ahora, al haber perdido esa autosuficiencia, por supuesto, los precios van a variar”, aseguró la presidenta de Naturgas.
Según Luz Stella Murgas, se espera que los próximos años se dé una paridad progresiva entre los precios del gas producido en Colombia versus el que se compra por fuera del país, lo que a la larga permitiría mayor estabilidad.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo