Futuro de pensiones y adultos mayores en Colombia cambiaría de rumbo; viene semana clave

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Este próximo jueves nuevamente se abre la discusión sobre pensiones y el futuro de los adultos mayores en el Congreso pensional, en Cartagena.

Este próximo jueves nuevamente se abre la discusión sobre pensiones y sobre el futuro de los adultos mayores, en un contexto lleno de desafíos que ponen a prueba los esquemas actuales, para brindar protección a una mayor población envejecida aquí y en el mundo.

(Lea también: A pensionados en Colombia les quieren hacer cambio que los sorprendería; ¿los perjudica?)

Las temáticas se enfocarán, por supuesto, en fenómenos globales como la caída en la tasa de nacimientos, el crecimiento de la población envejecida y su mayor longevidad, la informalidad laboral, el nuevo modelo de familias, el ahorro, la inteligencia artificial y los retos gigantescos y peligros que plantea.

“Todas esas temáticas serán analizadas en nuestro Congreso pensional, y obviamente, contaremos con un espacio dedicado a la discusión del tema más candente, la reforma pensional que actualmente se discute en el Congreso de la República; por eso, esta edición será, sin duda, del mayor interés por las discusiones y calidad e incidencia de quienes hacen parte de decisiones trascendentales para la actual y futuras generaciones”, destacó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de ASOFONDOS, asociación que representa a las cuatro AFP que operan en el país (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia).

Este evento, como es tradicional, en Cartagena, se desarrollará en el marco de la celebración de los 30 años del régimen de ahorro individual en el país, bajo el que las AFP han gestionado el ahorro de los trabajadores afiliados propietarios de fondos de pensiones, que hoy en su totalidad superan los 400 billones de pesos, “un ahorro pensional sin antecedentes en el país, y que peso a peso es propiedad de 19 millones de trabajadores”, recordó Montenegro.

(Vea también: Punto clave de la reforma pensional, que involucra la mesada de millones, tendría cambio)

También, este encuentro coincide con el debate que se viene dando en el Congreso de la República, en torno a las propuestas del gobierno y de partidos como la U y el Centro Democrático.

En adición, esta jornada contará con la mirada de expertos sectoriales en economía y mercados, sistemas pensionales, mercado laboral, así como representantes del gobierno nacional y del sector financiero representado en gremios y empresas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo