Empresa grande de alimentos se va de Colombia y explicó qué pasará con sus empleados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se trata de Frubana, compañía que en los últimos años tomó fuerza en el país, pero que ahora concentrará todos sus esfuerzos en el mercado brasileño.

Frubana, la plataforma que trabaja en la cadena de suministro de alimentos conectando a productores con consumidores, anunció que dejará temporalmente los mercados de Colombia y México para concentrar su operación en Brasil.

Así lo confirmó la compañía en recientes declaraciones a Forbes.

“En el último año, las condiciones macroeconómicas no han sido favorables, impidiéndonos reunir los recursos necesarios para seguir operando en Colombia y México”, indicó la compañía en un pronunciamiento a Forbes. “En este contexto, y tras una juiciosa deliberación con nuestros ‘stakeholders’, hemos decidido enfocar todos nuestros esfuerzos y recursos en Brasil”, dijo al medio citado.

Brasil representa actualmente del 60 % de los ingresos para la plataforma, siendo el más importante de los tre s países en los que opera. Aunque el anuncio de los otros dos mercados es una realidad, la empresa también asegura que el objetivo es regresar a estos en los próximos cinco años.

(Lea también: Frubana va en 100.000 restaurantes y tiene potencial de llegar a 2 millones; inició préstamos a clientes)

En el caso particular de Colombia -indicó Forbes- esta compañía venía comprando más de 90 toneladas diarias de frutas y verduras a campesinos locales y en Colombia llegó a más de 30.000 restaurantes.

“Desde Frubana indicaron que están colaborando con otras compañías y emprendimientos afines para encontrar posiciones para sus ‘Frubanos’, que son sus empleados, reconociendo la importancia de asegurar oportunidades laborales para ellos en este periodo de transición”, puntualizó el medio de comunicación.

Frubana nació hace cinco años en Colombia y empezó a expandirse a pesar de la pandemia gracias a abundancia de liquidez para inversión que obtuvo de varias rondas de venture capital.

Hasta inicios de 2022, la compañía se enfocó en crecer exponencialmente desde cuatro ciudades hasta 13 ciudades en Colombia en menos de un año.

(Lea también: Famosa empresa anunció que venderá sus productos en Colombia; llegará pisando duro)

Esa operación se mantiene en este momento a pesar de que otras startups tuvieron que contraer su operación después del apretón de liquidez y de la desaceleración de la economía entre 2022 y 2023.

La plataforma tiene hoy en día 100.000 clientes en los tres países que opera. En el caso de Colombia, son alrededor de 25.000, de los cuales unos 18.000 están en Bogotá. Sumando a México, llegan a alrededor de 50.000.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante relato de crimen de mujer en Suba; asesino se disfrazó para entrar a la casa

Finanzas sin papel

Comunidad indígena recibirá educación financiera y facilidades para acceder a vivienda

Economía

Ultimátum para dueños de carros en Bogotá; deberán hacer pago o tendrán consecuencias

Bogotá

Con insólita razón, defensa del feminicida de Stefanny Barranco quiso justificar el crimen

Bogotá

Revelan la identidad de homicida de mujer en Suba; usó a su hijo para cometer el crimen

Loterías

Lotería de Bogotá resultado último sorteo hoy 30 de mayo y nuevo premio mayor

Loterías

Astro Luna resultado último sorteo hoy 29 de mayo y ganadores

Bogotá

[Video] Señalado asesino de Stefanny Barranco estuvo en audiencia en camilla y conectado

Sigue leyendo