Frisby, El Corral y Crepes & Waffles dejan tirado a McDonald’s y más; datos sorprenden
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEstos tres restaurantes son los que más tiendas tienen en Colombia, según los datos presentados por Euromonitor, que hizo el estudio.
Las grandes cadenas de restaurantes han ganado reconocimiento global en gran parte por el agresivo plan de expansión que manejan como esencia de su modelo de negocio en los mercados en donde operan. Por lo que no es una casualidad ver cómo marcas como KCF o Mcdonald’s se encuentran en todo lado. En el mundo, según TitleMax, la tienda con más locales es la de conveniencia 7 – Eleven, originaria de EE. UU. y con 62.105 tiendas alrededor del globo.
Por lo que la pregunta ahora es, ¿cuáles son las franquicias de comidas que más tienen sedes en Colombia? En la oferta, hay entre marcas globales y locales.
(Vea también: Mcdonald’s anuncia nuevo negocio, muy lejos de las hamburguesas; cambio será bien grande)
Según los datos presentados por Euromonitor, Frisby es la marca que en 2022 alcanzó lo más alto del ‘ranking’, pues esta empresa, que el año pasado facturó $ 713.869 millones y tuvo utilidades por $ 41.464 millones, llegó a 257 puntos en Colombia.
Seguido de esta se encuentra hamburguesas El Corral, perteneciente al Grupo Nutresa, con sus 203 puntos hasta 2022 se hizo con el segundo escalafón del ranking. “A cierre de 2022 cuenta con una participación de 43,2% en ventas del mercado de hamburguesas formales en Colombia”, dijo Pilar Rodríguez, gerente de mercadeo en Alimentos al consumidor en Nutresa.
Sin embargo, este conglomerado empresarial no solo cuenta con esta cadena de hamburguesas dentro del ‘ranking’, sino que también es la controlante de cadenas como Beer Station en el séptimo puesto, así mismo son los propietarios de la parrilla Leños y Carbón, establecimiento que cuenta con 32 puntos.
Crepes & Waffles, que inició como un emprendimiento en pareja, hoy cuenta con 181 puntos, lo que los convierte en la tercera cadena de restaurantes con más presencia nacional.
Las franquicias internacionales también son un jugador fuerte dentro de la industria restaurantera. KFC, la cadena de pollo frito que nació en 1952 en Salt Lake City, Estados Unidos, cerró 2022 con un total de 103 locales, siendo esta la cuarta cadena en el ranking.
Seguido, está la marca de la “cajita feliz”, se trata de McDonald’s que logró hacerse con 79 restaurantes y 13 McCafé, totalizando 93 puntos en el país en 2022. A pesar de los datos presentados por Euromonitor, la empresa confirmó que actualmente cuentan con 275 puntos en Colombia, entre restaurantes McDonald’s con McCafé y centros de postres.
(Vea también: [Video] La mejor cazuela de mariscos que venden en Bogotá y es aprobada por los costeños)
“Estamos muy conectados con las preferencias de los consumidores del país, desarrollando productos con ingredientes locales y colaboraciones con marcas que son muy apreciadas por los colombianos. De hecho, 45% de nuestros ingredientes son producidos en Colombia. Hoy estamos presentes en 22 ciudades, donde generamos 5.000 empleos formales”, dijo Arcos Dorados, los dueños de la marca en Colombia.
Pero, este año, por la desaceleración económica, estas cadenas se han visto afectadas. “La caída del consumo es general, y las afectaciones en gastronomía no distinguen el tamaño de la empresa, sufren todos los formatos gastronómicos. La baja del dólar alivió los reportes mas no reactivó planes de expansión ni de inversión”, dijo Guillermo Gómez, presidente ejecutivo de Acodres.
Algunos restaurantes han visto una compleja marea empresarial en los últimos meses debido a la vuelta de cobro del impuesto al consumo y alza de precios en las materias primas. Sierra Nevada fue una de las empresas que hizo saltar las alarmas del sector de alimentos, tras entrar en reorganización, y otras cadenas como La Lonchera también compartieron el mal momento que se atravesaba. Recientemente, Acodres manifestó que la ocupación de muchos establecimientos había bajado de 80 % a 40 % y que en muchos casos se había cambiado hasta ocho veces el menú.
Pulzo complementa:
A propósito de los restaurantes grandes que hay en el país, hay que decir que en varios de estos establecimientos se consiguen productos en combo a diferentes precios.
Uno de los creadores de contenido que hay en el país mostró los que se consiguen en varios de ellos. Hizo la comparación de calidad-precio y contó cuál era el mejor.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo