De cuánto es la fortuna de Sebastián Piñera; era uno de los más ricos de Chile

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-02-06 19:37:52

El expresidente chileno fue el primer mandatario multimillonario de dicho país y era conocido como uno de los políticos más ricos del mundo.

Sebastián Piñera, quien gobernó dos veces Chile, era conocido como de los presidentes más ricos del mundo. El exmandatario, que murió este seis de febrero luego de sufrir un accidente aéreo, había logrado amasar una gran fortuna producto de sus múltiples inversiones.

(Vea también: Sebastián Piñera, heróico en rescate de los 33 mineros; lideró el operativo y conmovió)

A diferencia de muchos políticos, su dinero lo hizo en el ámbito privado. Estudió en la Universidad Católica de Chile ingeniería comercial y más tarde hizo un posgrado en economía en Harvard, donde obtuvo su doctorado.

Si bien declaró un patrimonio de 600 millones de dólares cuando brindó su última declaración de intereses durante la campaña electoral del 2017, se estima que su fortuna fue mucho mayor.

De acuerdo con estimaciones de la revista Forbes, llegó a contar con activos de 2.800 millones de dólares (lo que lo ubicaba entre los 10 más ricos de Chile), que serán heredados por su esposa e hijos.

Negocios de Sebastián Piñera: Colo-Colo, Latam y más

Durante la década de 1970, Piñera se desempeñó como gerente del Banco de Talca. En la década siguiente ocupó el mismo cargo en Citicorp Chile, empresa formada por Citibank y Banco Santiago, recoge El Comercio. Allí aprendió lo necesario para meterse al negocio como propietario.

En 1979 fundó Bancard S.A., sociedad que llevó a Chile las tarjetas de crédito Visa y MasterCard. A través de su división Fincard S.A., llegó a ser la emisora de tarjetas más importante del país.

En 1994 compró el 16 % de las acciones de LAN Chile, actualmente Latam Airlines, por más de 875 millones de dólares. Hasta 2009 llegó a tener el 26 % de las mismas, vendiéndolas por alrededor de 1,1 mil millones de dólares antes de asumir la presidencia en 2010.

En los 90 se metió al negocio inmobiliario, adquiriendo la Constructora Aconcagua y los proyectos Valle Escondido, Casa Grande, Las Bandurrias, Plaza Forestal y Parque Industrial Curauma.

En 2005 compró el canal de televisión Chilevisión, que también vendería por 150 millones de dólares antes de iniciar su primer gobierno.

En el 2005 también se integró como accionista de la sociedad Blanco y Negro, que administra al club de fútbol Colo-Colo, en el que se desempeñó como presidente.

Luego de ganar las elecciones en 2009 abrió un fideicomiso donde entregó la gestión de su participación en empresas locales a cuatro administradoras de fondos de inversión.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo