Los créditos a los que pueden acceder mujeres emprendedoras en Colombia; pocas los conocen

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Actualizado: 2025-03-10 16:14:56

Estos están pensados para impulsar el dinamismo económico y potenciar la innovación en el país. Todos ellos cuentan con el respaldo de entidades financieras.

En Colombia, cada vez más las mujeres emprendedoras están tomando fuerza, creando negocios que no solo les dan independencia económica, sino que también revolucionan sectores enteros y construyen comunidades más fuertes.

(Vea también: Hogares colombianos, cada vez más con el agua al cuello: dato sobre deudas es demoledor)

Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y el Observatorio de Emprendimiento Femenino, cerca del 35 % de las nuevas empresas en el país son lideradas por mujeres, una cifra que crece año a año.

Pero no todo es inspiración; también hay herramientas concretas detrás de ese fenómeno: los programas que ofrecen créditos para todas las que quieran emprender.

Acá, algunos de los créditos que se ofrecen en Colombia para todas las que quieran comenzar un nuevo negocio.

  • Emprende Pro Mujer: es un programa diseñado para ofrecer acceso a financiamiento, capacitación y asesoría técnica. Su objetivo es fomentar la independencia económica y potenciar el crecimiento de pequeños negocios liderados por mujeres, superando las barreras tradicionales de acceso al crédito.
  • Línea de crédito Mujeres Empresarias: está especialmente pensada para mujeres que dirigen sus propios negocios. Con condiciones favorables y términos flexibles, busca facilitar la inversión en la expansión y consolidación de sus empresas.

Se trata de una colaboración entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y Bancoldex.

  • Crédito productivo para mujeres: orientado a financiar proyectos productivos, este crédito se dirige a mujeres emprendedoras que necesitan recursos para adquirir maquinaria, mejorar sus instalaciones o ampliar su inventario.

Su finalidad es impulsar directamente la productividad de sus unidades de negocio, promoviendo un crecimiento sostenible y la creación de empleo en el sector.

El impacto va más allá de los números. Estas mujeres están tejiendo redes de apoyo, adoptando prácticas sostenibles y liderando con resiliencia en un mercado competitivo. Cada emprendimiento es un paso hacia una sociedad más equitativa, donde la innovación y la inclusión van de la mano. En Colombia, las emprendedoras no solo están transformando el panorama empresarial; están reescribiendo las reglas del juego.

¿Qué otras ayudas pueden recibir las mujeres emprendedoras en Colombia?

Acá, otras alternativas que hay en el país para acceder a financiamientos:

  • Fondo Emprender (SENA): aunque no es exclusivo para mujeres, el Fondo Emprender ofrece capital semilla para la creación de empresas, y las mujeres emprendedoras pueden acceder a este financiamiento.
  • Fundación de la Mujer: esta organización microfinanciera otorga créditos a mujeres empresarias para fortalecer sus negocios.
  • Interactuar: esta organización ofrece créditos para mujeres emprendedoras, con el fin de impulsar sus negocios.
  • Colsubsidio: ofrece créditos para mujeres emprendedoras o cabeza de familia.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo