Alertan a 50.000 colombianos que quieren comprar vivienda (pronto) en Colombia: surgió lío

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Finanzas Personales
Actualizado: 2024-11-07 11:36:06

El tema surgió desde Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), que se refiere a los subsidios prometidos por el Gobierno para el otro año.

Ese gremio hizo un llamado a la administración de Gustavo Petro para que se cumpla con los 50.000 subsidios prometidos para el próximo año, en el marco del llamado pacto por el crédito, con el que se pretende dar un impulso al sector de la construcción y, a su vez, otorgar el beneficio para miles de familias que sueñan con tener vivienda propia.

El tema lo trajo a colación Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol, que asegura que, de no cumplirse la promesa del Gobierno, en 2025 aumentará el número de hogares que desistirán de comprar su vivienda y beneficiarse de los subsidios.

“La gran inquietud que hay ahora es sobre el pacto por el crédito, y es que, si no están los 50.000 subsidios del próximo año, ese hueco de 30.000 subsidios podría generar un incremento muy importante en el número de desistimientos para el 2025”, explicó Herrera, citado por Portafolio.

Según enfatiza, cálculos de ese mismo gremio dan cuenta de que, sí no se cumple con el otorgamiento de estos subsidios, el calculo de personas que desisten de comprar vivienda puede superar a 38.000 que se registraron en 2023.

Camacol es crítico frente a la política de vivienda del gobierno Petro que, pese a los diálogos sostenidos, no se evidencian avances reales que permitan dar crecimiento al sector. “No hay resultados”, agrega Herrera.

“Desde Camacol hemos levantado la voz frente a los cambios en la política de vivienda, y en un balance hoy, después de dos años, no hay los mejores resultados, a pesar de que se vienen dando los subsidios en menor cuantía de lo que ha sido el promedio histórico de financiación de vivienda de interés social de la última década”, agregó el presidente ejecutivo de esa agremiación, citado por ese diario.

Subsidio ‘Mi casa ya’: ¿qué paso en el actual Gobierno?

Dicho programa, creado durante el gobierno de Juan Manuel Santos, tuvo un recorte de casi el 60 % para el próximo año y la preocupación del sector de la construcción se centra en ver cómo se recuperan los niveles de comercialización y, a su vez, los de empleo.

De acuerdo con Camacol, se requieren estrategias para reactivar el sector y que no solo se priorice el mejoramiento de vivienda, sino también se promueva la construcción de nuevas unidades.

(Vea también: Oportunidad para comprar vivienda con subsidios por dato sobre las VIS y VIP en Colombia)

¿En qué consiste Mi Casa Ya?

Mi Casa Ya es un subsidio monetario otorgado por el Estado para la compra de vivienda nueva de interés social y prioritario (VIS y VIP). Este subsidio se suma al crédito hipotecario que el beneficiario obtiene en una entidad financiera, reduciendo así el valor de las cuotas mensuales y haciendo más asequible la adquisición de una vivienda.

Beneficios del programa

Requisitos para acceder al subsidio ‘Mi casa ya’

Para acceder al subsidio Mi Casa Ya, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, entre los cuales se encuentran:

  • Estar registrado en el Sisbén: El Sisbén es un sistema de clasificación socioeconómica que permite identificar a las familias más vulnerables.
  • No ser propietario de vivienda: Los beneficiarios no pueden ser propietarios de ninguna otra vivienda en el país.
  • Cumplir con los requisitos de ingresos: Los ingresos familiares deben estar dentro de los límites establecidos por el programa.

¿Cómo funciona el proceso de postulación?

El proceso de postulación a Mi Casa Ya se realiza a través de las entidades financieras participantes. Los interesados deben presentar la documentación requerida y cumplir con los requisitos establecidos. Una vez aprobada la solicitud, el beneficiario podrá acceder al subsidio y buscar la vivienda de su interés.

Cambios y novedades en el programa

En los últimos años, el programa Mi Casa Ya ha experimentado diversas modificaciones con el objetivo de ampliar su cobertura y mejorar sus beneficios. Entre los cambios más destacados se encuentran:

  • Aumento del valor del subsidio: El valor del subsidio ha sido incrementado en varias ocasiones para adaptarse a las necesidades de las familias colombianas y a las condiciones del mercado.
  • Ampliación de la cobertura: El programa se ha extendido a más regiones del país y se han incluido nuevos tipos de vivienda en su oferta.
  • Simplificación de los trámites: Se han implementado medidas para agilizar los trámites y facilitar el acceso al subsidio.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo