Destaparon situación que viven miles de endeudados en Colombia y cifras asombran

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El estudio del perfil de endeudamiento de los colombianos desarrollado por Bravo, solución para pagar deudas en mora en Colombia, reveló datos impactantes.

El estudio del perfil de endeudamiento de los colombianos desarrollado por Bravo, solución para pagar deudas en mora en Colombia, revela que, en 2024, el 47 % de los clientes tenían entre 3 y 5 deudas, de los cuales el 29.5 % superó el monto de deuda promedio que se estableció en 34.5 millones de pesos.

De igual forma, el estudio confirmó con un 47 % que la principal causa de endeudamiento se debe a que las personas gastan más de lo que pueden pagar, debido a la falta de educación financiera que lleva consigo la no planificación de ingresos y egresos. Las deudas más recurrentes son de productos financieros como tarjetas de crédito y créditos libre inversión. En segundo lugar, está la reducción de ingresos con 19 %, seguido de la pérdida de empleo que afectó al 16 % de los ingresados.

Frente al volumen de ingresos, Bravo determinó que el 74% de los colombianos que ingresan al plan de ahorro, en promedio ganan 2 SMMLV o menos, esto confirma que las personas con menores ingresos son las que más propensas están a caer en mora.

“Es claro que la deuda de los hogares colombianos ha experimentado importantes cambios en comparación con años anteriores. Los datos de Bravo son una herramienta clave que permite analizar y establecer el perfil de endeudamiento de los colombianos en 2025, destacando las principales tendencias que sirven como base para desarrollar estrategias que respondan efectivamente a las necesidades financieras del país para este año” afirmó Camilo Quiñones, country mánager de Bravo en Colombia.

Adicionalmente, el estudio revela que, el 52% de los clientes fueron hombres y el 48% mujeres.  Otro dato relevante es que los solteros son el grupo con mayor nivel de endeudamiento: 61% del total de individuos analizados, lo que representa un aumento significativo en comparación con 2023, donde este porcentaje era del 45%.

En cuanto a la edad promedio de las personas que se vincularon a Bravo, el grupo más representativo fue el de hombres y mujeres entre 31 y 35 años, quienes representaron el 20% del total, un 1% más que el año anterior para este mismo rango de edad. Respecto al nivel educativo, el estudio reveló que el 29% de los colombianos con adeudos en mora que ingresaron al plan de liquidación son graduados universitarios, mientras que el 23.1% son bachilleres.

También, se pone en relieve que Bogotá fue la ciudad con mayor número de inscritos, con un total de 26%, seguida de Medellín con 7% y Cali con 4%.

Finalmente, a partir de este estudio, los expertos en finanzas personales de Bravo construyeron el perfil para el deudor colombiano en 2025: un hombre soltero que reside en Bogotá, con una edad entre los 31 y los 35 años, que tiene aproximadamente de 3 a 5 deudas en diferentes entidades, que juntas están entre los 5 y los 20 millones de pesos, y que gana mensualmente menos de 1.5 millones.

“Este análisis ofrece una visión completa del perfil de endeudamiento de los colombianos para 2025, proporcionando una base clave para diseñar estrategias de educación financiera que respondan eficazmente a las necesidades económicas del país. En Bravo, apostamos por la rebancarización, brindando herramientas que ayuden a todo el ecosistema financiero a identificar las principales causas del sobreendeudamiento y su evolución hacia la mora.” resaltó Camilo Quiñones.

Cabe destacar que este estudio se hizo con base en datos recopilados de más de 20.600 personas que el año pasado ingresaron a Bravo. El análisis consideró diversas variables, como género, edad, ingresos mensuales, ciudad de procedencia y nivel educativo, entre otras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo