Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los créditos de libre inversión son una opción muy utilizada por los colombianos, pero la carga financiera es alta y hay que hacer cuentas para evitar líos.
El crédito de libre inversión es una opción financiera popular en Colombia, ya que permite a los clientes de un banco acceder a un monto determinado de dinero que pueden utilizar para cualquier propósito, sin la necesidad de presentar un destino específico para el préstamo.
(Lea también: Bancolombia, Lulo Bank, Davivienda y Nequi ofrecen préstamos; sueltan plata en 48 horas)
Permite solicitar un monto de dinero desde $ 1’000.000, con plazos de pago que van de 48 a 84 meses, brindando una amplia flexibilidad en cuanto a la cantidad de dinero y la duración del crédito.
Una de las características más destacadas del crédito de libre inversión es que no se requiere justificar el uso de los recursos, lo que da libertad al solicitante para utilizar el dinero como lo desee, ya sea para educación, compra de electrodomésticos, un viaje, etc.
Para ilustrar cómo funciona el crédito, veamos un ejemplo específico. Si un cliente solicita un préstamo de $ 5’000.000 a 48 meses (4 años), la tasa de interés mensual es del 1,78 % mes vencido, lo que se traduce en una tasa de interés anual efectiva del 23,51%.
En este caso, al pedir $ 5’000.000 con el plazo mencionado, el total de intereses a pagar a lo largo del crédito sería de $ 2’478.304. Esto significa que el monto total que el cliente tendría que devolver a Bancolombia sería de $ 7’478.304, distribuidos a lo largo de los 48 meses del crédito.
Algunas entidades bancarias y ‘fintech’ le están apostando a ofrecer productos que pueden ayudar a quienes se encuentran reportados en Datacrédito.
Ofrece un préstamo por libranza que permite a los usuarios pagar a través de descuentos en su nómina, eliminando la necesidad de codeudores. El monto máximo que se puede solicitar es de hasta 75 millones de pesos y el trámite puede hacerse de manera completamente digital.
Esta ‘fintech’ ha ganado popularidad al ofrecer préstamos a personas reportadas, con la promesa de entregar el dinero en menos de 24 horas después de la aprobación.
Esta entidad proporciona préstamos basados en el puntaje de Datacrédito, lo que significa que incluso aquellas personas con puntajes más bajos tienen la posibilidad de acceder a un crédito. Si bien las tasas de interés pueden ser más altas debido al riesgo que asume, Solventa es una alternativa viable para quienes no tienen acceso a otros créditos.
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo