Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los de esta denominación hacen parte de los billetes que más se falsifican en Colombia, pero es importante tener en cuenta cada detalle que los hace auténticos.
En Colombia, el billete de 10.000 pesos es uno de los más utilizados en la vida cotidiana, pero también uno de los más vulnerables a la falsificación. Por tal motivo, el Banco de la República sigue alertando a los ciudadanos sobre la importancia de reconocer la autenticidad de este papel moneda.
(Vea también: Billete colombiano que salió hace 30 años por el que pagan 25 veces su valor; es común)
Con la circulación de billetes falsos como un problema persistente, el ente emisor ha compartido una guía práctica para detectarlos a simple vista y tacto, evitando que comerciantes y ciudadanos sean víctimas de estafas.
A continuación, se detalla cómo identificar un billete falso de 10.000 pesos y qué hacer si se topa con uno.
El nuevo billete de 10.000 pesos, puesto en circulación el 7 de diciembre de 2016, forma parte de la nueva familia de billetes colombianos y cuenta con tecnología de seguridad avanzada.
Sus dimensiones son 138 mm x 66 mm, con el rojo como color predominante, y presenta en el anverso a la antropóloga Virginia Gutiérrez junto a la flor de la Victoria regia y una rana arborícola, mientras que el reverso exalta el paisaje amazónico.
Para verificar su autenticidad, el Banco de la República recomienda seguir cinco pasos clave: mirar, tocar, levantar, girar y comprobar. Estos pasos aprovechan los elementos de seguridad que los falsificadores no logran replicar con precisión, como relieves, marcas de agua y efectos ópticos.
Estos elementos no solo dificultan la falsificación, sino que empoderan a los ciudadanos para protegerse. Sin embargo, el Banco de la República enfatiza que la clave está en la familiaridad con el dinero.
Si sospecha que tiene un billete falso de 10.000 pesos, el Banco de la República aconseja no intentar usarlo, ya que circular moneda falsificada es un delito según el Código Penal Colombiano, con penas que van de 4 a 12 años de prisión.
En lugar de eso, llévelo a cualquier banco o entidad financiera. Allí, el personal lo retendrá y lo enviará al Banco de la República para su análisis, entregándole un recibo con un número de folio para darle seguimiento.
El proceso toma hasta 20 días hábiles: si el billete resulta auténtico, le reembolsarán su valor; si es falso, no habrá devolución, pero habrá contribuido a sacarlo de circulación. También puede denunciar el caso a las autoridades, aportando detalles como dónde lo recibió, para ayudar a combatir este delito.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Sigue leyendo