Desde mitad de año, cotización a pensión saldría más barata; es para pocos trabajadores

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El nuevo sistema de jubilaciones del país permite pagar menos para cotizar a pensión en Colombia

La entrada en vigor del nuevo sistema de jubilaciones permite que algunos trabajadores del país puedan pagar menos por cotizar a pensión en Colombia, mecanismo que entra en vigor desde mediados de este año y que irá reglamentándose estos meses.

Indica la norma que esta facilidad está pensada para aquellos trabajadores que trabajan por días, dado que los contratos que tienen son a término indefinido o por obra.

El proceso para cotizar a pensión en Colombia desde este año, dice la reforma avalada, se acomoda a las nuevas demandas del mercado laboral nacional.

(Vea también: Pensión vitalicia en Colombia: aclaran a trabajadores trámite para obtener beneficio)

“En la afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral de los(as) contratistas o trabajadores(as) dependientes que se encuentren vinculados laboralmente por periodos inferiores a un mes o por días, en virtud de un trabajo a tiempo parcial, o de los(as) trabajadores(as) independientes que perciban un ingreso mensual inferior a un (1) smlmv, la cotización se realizará de acuerdo con la reglamentación existente en la materia o la que expida el Gobierno nacional”.

Este pago para cotizar a pensión en Colombia deberá hacerse al régimen del Sistema de Seguridad Social en Salud, de acuerdo con la normatividad que corresponda. También tendrá que realizarse al Pilar Contributivo del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez.

Un punto clave tiene en cuenta que el empleador y el trabajador dependiente e independiente, deberán cotizar a este Sistema, en los porcentajes establecidos para realizar aportes al Sistema.

¿Cómo será el pago para cotizar a pensión en Colombia por días?

  • Días laborados en el mes: Entre 1 y 7 días Una (1) cotización mínima semanal
  • Entre 8 y 14 días: Dos (2) cotizaciones mínimas semanales
  • Entre 15 y 21 días: Tres (3) cotizaciones mínimas semanales
  • Más de 21 días: Cuatro (4) cotizaciones mínimas semanales (equivalen a un salario mínimo mensual)

“El Gobierno Nacional, dentro del sistema de información para la protección social para la vejez, invalidez y muerte, diseñará una herramienta tecnológica interoperable, disponible en los territorios, con enfoque diferencial”.

(Lea también: Habrá nueva administradora de pensiones en Colombia desde julio: Será pública)

Lo anterior con miras a que reduzca las cargas o trámites en la afiliación y pago para cotizar a pensión en Colombia al sistema de seguridad social integral, “que facilite la afiliación, pago de aportes y acceso a la protección social en zonas rurales que incentive la formalidad”.

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo