El otro lado de la fiesta del café en Caldas: celebración, destrezas y el drama oculto de sus recolectores
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioLa feria cafetera de Caldas reúne a miles de recolectores en plena cosecha y deja al descubierto sus principales retos.
La feria dedicada al sector cafetero que se celebra en municipios del Centrosur y Bajo Occidente de Caldas tiene un significado que trasciende la simple festividad. Estos encuentros ocurren precisamente durante la recolección más intensa, congregando a cerca de 15,000 recolectores provenientes de diversas regiones de Colombia. Tal afluencia de mano de obra pone de manifiesto la relevancia de la cosecha para la economía local y nacional, así como los retos asociados a la movilidad laboral del sector rural. En estos municipios como Neira, Palestina, Manizales, Chinchiná y Anserma, la feria se distingue por combinar festividad y competencia en torno al café, pero deja a la vista las dificultades cotidianas y estructurales que enfrentan los trabajadores del campo (La Patria, 2025).
Dentro de la programación, se destacan actividades lúdicas y recreativas como la selección rápida de granos rojos por parte de las mujeres participantes, concursos de consumo de café, relevos para recolectar y presentaciones de destrezas tradicionales. Estas competencias no solo aportan dinamismo y unión, sino que también refuerzan la cultura cafetera y la visibilidad de los recolectores y productores, que suelen ser invisibilizados. Junto a la oferta cultural, la presencia de 20 casas comerciales permite un acercamiento directo entre productores, recolectores y comercializadores, fomentando el acceso a nuevos mercados y la transferencia de conocimientos técnicos (Original Article).
No obstante, el componente festivo convive con la precariedad de quienes recogen el café. Testimonios recogidos durante el evento señalaron que la remuneración por kilo apenas alcanza los $1,000, y que la cantidad de granos disponibles es insuficiente para reunir una ganancia que cubra los mínimos vitales de quienes migran cada temporada. Ante este panorama, algunos recolectores valoran desplazarse hacia zonas como Antioquia, donde las condiciones salariales tienden a ser más favorables. Así, el fenómeno migratorio interno se explica tanto por la búsqueda de mejores ingresos como por la estructura desigual de los mercados regionales (La Patria, 2025).
Esta situación se enmarca dentro de los retos estructurales del sector cafetero colombiano, principal productor mundial de café arábigo. Según la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) y el Ministerio de Agricultura, la volatilidad de los precios internacionales, el impacto del cambio climático y los límites en la formalización laboral afectan directamente a los pequeños campesinos y recolectores (FNC, 2024; Ministerio de Agricultura, 2025). Frente a estos desafíos, expertos como la economista Clara López advierten que ferias como la de Caldas cumplen una función estratégica al propiciar espacios de intercambio, acceso tecnológico y coordinación comercial (La Patria, 2025).
Más allá de su valor económico, estos eventos también reivindican el papel social de la recolección y la importancia de preservar la identidad rural. El antropólogo Juan Pérez resalta cómo la participación en las ferias fortalece el sentido de pertenencia y ayuda a contrarrestar la pérdida cultural y social derivada de la migración y la precarización laboral (Pérez, Universidad de Antioquia, 2024). Si bien la continuidad de la feria durante octubre y noviembre propone una descentralización que beneficia a la región, persiste la necesidad de políticas públicas integrales que mejoren las condiciones laborales, impulsen la formalización y contribuyan a la sostenibilidad futura del sector cafetero en Colombia.
¿Por qué la formalización laboral es importante para los recolectores de café? La formalización laboral es relevante para los recolectores de café porque representa una herramienta para garantizar el acceso a derechos laborales básicos, como salud, prestaciones sociales y condiciones dignas de trabajo. Según datos expuestos por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Ministerio de Agricultura, la ausencia de formalización dificulta la estabilidad económica y social de los recolectores, perpetuando ciclos de pobreza y vulnerabilidad en el campo cafetero colombiano.
Actualmente, muchos recogedores trabajan por jornadas informales o contratos verbales, lo que dificulta el acceso a sistemas de seguridad social y protección ante accidentes laborales. La formalización también ayudaría a fortalecer la cadena de valor del sector, puesto que trabajadores más protegidos tienden a mejorar la productividad y la calidad del café recolectado, impactando de manera positiva la sostenibilidad del sector en el largo plazo (FNC, 2024; Ministerio de Agricultura, 2025).
¿Qué papel juegan las casas comerciales en la feria cafetera? Las casas comerciales cumplen una función clave en la feria cafetera, ya que facilitan la interacción entre los diferentes actores del sector, como recolectores, productores y comercializadores. Su presencia durante estos eventos promueve la transferencia de tecnología y el acceso a información sobre nuevas prácticas agrícolas, insumos o mercados, lo que puede beneficiar la competencia, la eficiencia productiva y el acceso a oportunidades para pequeños caficultores.
Además, la participación de casas comerciales en las ferias fortalece los lazos comerciales locales, abre posibilidades para la compra directa y permite actualizaciones sobre tendencias de mercado, todo lo cual es fundamental para la adaptación de la producción cafetera frente a los desafíos económicos, ambientales y sociales del sector (Original Article).
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios
Nación
"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo
Nación
Tembló en Colombia esta madrugada y no fue el único sismo de la noche: "Rápida sacudida"
Nación
Pesadilla para pasajeros en El Dorado por delicado enredo; Gobierno Petro, en el ojo del huracán
Sigue leyendo