¡Pilas! Esta es la fecha límite para que le paguen sus cesantías

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

El monto equivale a un salario mensual por cada año de servicios prestados (o proporcionales al tiempo laborado) que debe consignarse a una cuenta individual.

En Colombia, a inicio de año, más de siete millones de trabajadores reciben esta prestación social que los empleadores deben consignarles, por ley, a más tardar cada 14 de febrero, informó la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos).

¿Todos los trabajadores tienen derecho a ellas?

No, principalmente aquellos con contrato de trabajo, es decir, trabajadores dependientes y que no devenguen salario integral. Aunque los trabajadores independientes también pueden hacer este ahorro.

El valor (de ensueño) con el que quedó fijado el salario integral para el 2019

¿En qué se pueden usar las cesantías?

Estas operan como un auxilio monetario fundamental mientras la persona encuentra un nuevo empleo. No obstante, un afiliado puede usar las cesantías para fines distintos, como adquirir vivienda o para estudiar, usos que también están permitidos, aunque en muchos casos dan lugar a un uso no adecuado de este auxilio y, por tanto, esa plata termina malgastándose.

De acuerdo con Finanzas Personales, en el caso de tenerlas en un fondo privado, como la mayoría de trabajadores en Colombia, el trabajador mismo escoge el fondo de cesantías de su preferencia. Éste ofrece dos portafolios, Corto y Largo plazo, cuyas inversiones varían de acuerdo con el perfil de riesgo y el tiempo que cada persona planea dejarlas ahorradas.

Las que llegan el 14 de febrero, entran al portafolio de corto plazo (que se retiran antes de 6 meses desde su consignación); y si el afiliado no elige, en agosto todo el saldo pasa automáticamente al portafolio de largo plazo.

En caso de que no le paguen las cesantías, el portal web LegalApp recomienda seguir estos pasos:

Tenga presente que el Inspector del Trabajo no puede ordenar el reconocimiento y pago de prestaciones sociales. Para ello deberá presentar una demanda ante el juez laboral, quien decidirá sobre el conflicto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Sigue leyendo