Famoso y exitoso bar de Medellín, al que van cantantes, llevará rumba a Miami
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioA la ciudad estadounidense llega una nueva sede de Perro Negro, con una inversión de 4 millones de dólares. Empresarios contaron su historia.
Detrás de la mente de los creadores de la discoteca Perro Negro está conquistar el mundo. Y pareciera que esa misión arrancó. Seis años después de haber abierto esta sede en el sector de Provenza de Medellín, a la que han ido a bailar Bad Bunny, Maluma y Karol G, llega un nuevo proyecto: Perro Negro Miami, en Estados Unidos.
La experiencia de este popular sótano llegará a “la ciudad del Sol”. Será algo muy similar: esa conexión entre las fiestas de electrónica y el perreo. Es decir, un lugar oscuro con luces profesionales que reaccionan con el audio y un sistema de sonido que pega en el pecho, como en el género de la electrónica.
Será un sitio de rumba en el distrito de Wynwood. Su inversión fue de 4 millones de dólares y todas las noches, de jueves a sábado, se escuchará y bailará solamente reguetón, como ocurre en la que es considerada la capital mundial del reguetón. Por ahora, está presupuestado que abrirán las puertas en el mes de octubre.
“Nuestro objetivo es que si esto funciona, podamos llegar a todo el mundo con Perro Negro, estar hablando de nuevas sedes en Los Ángeles, Ciudad de México, Madrid, Nueva York o Tokio. Por ahora nuestro primer paso de salida fue Miami, más cerca y donde hay muchos más latinos”, dijo Alejandro Cardona, cofundador de The Hacienda, el grupo de entretenimiento al que pertenece Perro Negro.
Le puede interesar: Hacían fiestas sin tener local y se abrieron paso hasta Provenza
En la expectativa de negocio que tienen con esta nueva sede está entender el mercado externo del reguetón: ver si lo que hicieron en Medellín llega a ser tan famoso en todo el mundo. También planean, si todo funciona como esperan, que en unos diez años la marca esté mucho más consolidada, lo cual les permitiría, quizás, ofrecerle esta empresa a un grupo de entretenimiento global.
“Este es el resultado de un proceso en el que no hemos ni acelerado, ni desacelerado, a pesar de la pandemia siempre estuvimos buscando la mejor manera de que nos saliera el negocio, porque para dar un paso de estos también se necesita de inversionistas externos”, dijo Cardona.
Le recomendamos: ¿Cuáles conoce? Estas son las 10 marcas de cerveza más valiosas del mundo en 2023
La historia de The Hacienda, empresa detrás de Perreo Negro
Esta empresa inversora y administradora de sitios de entretenimiento en Medellín fue fundada en 2014 por Alejandro Cardona y un amigo suyo, Samuel Granados. En la actualidad también hace parte Manuel Buitrago. Tres mentes que están detrás de muchos de los sitios más importantes de la rumba y la gastronomía de la ciudad.
Todo inició en la universidad, cuando Cardona y Granados organizaban fiestas en algunas discotecas. Vendían las entradas a sus compañeros. No tenían un sitio fijo, les tocaba alquilar.
“De los primeros eventos que hacíamos en El Deck nos quedaba el cover, yo era el que tocaba. En ese momento no guardábamos la plata, nos repartíamos las ganancias entre Samuel y yo, cada uno salvaba sus gastos así”, recordó Alejandro.
El primer sitio que abrieron fue Perro Negro y luego Carbonero, un restaurante que en el primero piso tenía la discoteca 1992. Con el tiempo abrieron el restaurante bar El Bosque era Rosado en Los Balsos. Después de la pandemia decidieron cerrar Carbonero y 1992, y en este mismo lugar abrieron una nueva discoteca llamada Cromatic.
“Amo las discotecas, me encanta lo que representan en el mundo moderno porque es de los pocos lugares donde la gente puede ser totalmente libre sin la mirada juzgadora, para eso es la pista de baile”, dijo Cardona.
Para saber más: Nucita Masticable: la nueva presentación de uno de los dulces favoritos de los colombianos
También están detrás del bar y restaurante Mamba Negra. En la actualidad, The Hacienda es una empresa consolidada de la que hacen parte 200 personas, entre meseros, cocineros, personal del servicio, administración, mercadeo y talento humano.
Entre los planes a largo plazo está encontrar la oportunidad perfecta en el sector de la hotelería y el turismo. “Tenemos muchas ideas en la cabeza maquinando, porque vemos que hay gente que está viniendo a pasar mucho más tiempo, no solo un fin de semana. Estamos intentando ofrecerle un buen contenido a la ciudad, que no se quede todo en un solo punto”, agregó Alejandro.
Otro nuevo proyecto: SCI
Este fin de semana The Hacienda, en asocio con otras tres empresas colombianas (Visible Design, Sinmente y Somos Vivo) abrieron las puertas de una nueva discoteca llamada SCI, en el sector de El Poblado.
El concepto del sitio es un ambiente futurista donde los jueves, inicialmente, se realizarán fiestas de electrónica, y los viernes y sábados sonará música urbana. El espacio tiene un aforo de unas 700 personas. Adentro se destacan los sistemas de luces y sonido profesional, y afuera cuenta con una fachada innovadora: después de las 6:00 de la tarde se prenden unos paneles que cambian de colores y forma texturas a partir de datos del clima que recoge con ayuda de inteligencia artificial.
La discoteca SCI tuvo una inversión de 4.000 millones de pesos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Sigue leyendo