Revelan motivo del cierre de algunas tiendas Falabella en Colombia; no sería por plata
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl retail chileno Falabella anunció en su Investor Day en Nueva York que prevé cerrar algunas de sus tiendas en Chile, Perú y Colombia en 2022.
Recordemos que Falabella tiene 27 tiendas en Colombia con presencia en las principales ciudades, en Chile llega a 85 y finalmente Perú con 87.
Para los expertos, la marca no ha tenido un panorama desfavorable en Colombia, pues fue en pandemia que se incrementaron sus ventas, gracias a los canales digitales.
(Vea también: Falabella dejaría aburridos a muchos clientes en Colombia: evalúa cerrar tiendas)
“El grupo en el 2021 tuvo un crecimiento de 25 % sobre 2020, impulsado por Falabella.com, con 150 millones de visitas mensuales, en promedio, y una app que ya representa el 43 % de sus ventas en retail, así como la apertura de más de 300.000 cuentas corrientes y más de 745.000 tarjetas de crédito entregadas en Chile, Colombia y Perú”, Señaló Forbes.
Por lo tanto, el anunciado cierre de las tiendas en Colombia no se debería a una crisis económica sino a una restructuración comercial para acelerar la transformación digital y tecnológica, con el fin de fortalecer su ecosistema digital.
El pasado mes de abril Alejandra Zapata, gerente de expansión y desarrollo de Falabella Colombia, reveló a Valora Analitik, los detalles del centro logístico que está en construcción en el país, donde se espera procesar más de 350.000 artículos por día y de esta manera llevar al sector retail al siguiente nivel.
Así mismo, aseguró que el complejo comercial busca brindar una gran experiencia en retail y e-commerce, mejorando los procesos logísticos, trayendo tecnología de punta que les permita ser cada vez más eficientes en el alistamiento, empaque y despacho de los productos que compran los clientes. Adicionalmente, por medio de implementación de nuevas tecnologías se llegará a una automatización cercana al 50 % de los procesos.
De acuerdo con Forbes, el plan de inversión para 2022 en Colombia era de de US $ 711 millones de los cuales, US $ 418 millones, es decir un 60 % aproximadamente, será destinado a tecnología y logística: ‘marketplace’ y banca digital. El otro 40 % de la inversión estaría orientado al desarrollo de tiendas físicas.
Finalmente, sus colaboradores en Colombia se encuentran a la expectativa, sin embargo, Francisco Irarrazaval, ejecutivo de tienda, indicó que los empleados de las eventuales tiendas que cierren se reubicarían a otros centros cercanos.
Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo