Falabella, preocupada por situación en Colombia: “También nos vemos afectados”

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-11-10 12:13:24

La multinacional chilena alertó por la inflación, el alza del dólar y las nuevas reglas tributarias en Colombia. Habló de ajuste de precios.

En las últimas semanas se conoció que Falabella cerrará el 10 % de sus tiendas en Colombia, Perú y Chile por cuenta de un proceso de reorganización que definió para la región. Aunque los rumores apuntaban a que cerraría locales en nuestro país, el plan ya fue aclarado.

Pese a ello, la compañía sí tiene reparos a lo que está pasando con la situación económica en Colombia. En diálogo con El Tiempo, Rodrigo Fajardo, presidente de Falabella, señaló que la inflación que por estos días golpea el bolsillo de los ciudadanos también los preocupa como marca.

(Lea también: Falabella aclara qué pasará con sus tiendas en Colombia: ¿cerrará pronto al fin?)

“Estamos un poco preocupados por el entorno de la inflación tan alta que estamos teniendo, lo cual se muestra en el encarecimiento de los productos, especialmente los alimentos, lo que hace que las personas tengan menos disponibilidad de presupuesto. Las tasas de interés han subido y el desempleo se mantiene alto”, comentó el ejecutivo.

Asimismo, explicó que con la inclemente subida del dólar los bolsillos se están apretando y eso los hace pensar que el próximo año será complicado para los colombianos.

Fajardo también dijo al rotativo que el cierre de 2022 será bueno, pero que no tanto como el del año pasado, ya que en ese momento “la gente estaba feliz de retornar a la normalidad, el dólar estaba a $ 3.600 y era más fácil financiarse”.

Falabella se queja de nuevos impuestos en Colombia

Al ser indagado sobre las nuevas reglas tributarias que empezarán a regir en 2023, el ejecutivo indicó que como compañía saben adaptarse a ese tipo de medidas, pero advirtió que los impactarán. 

“Somos una empresa de más de 130 años y nos hemos adaptado a lo que pasa. A nosotros nos preocupa el consumidor y es nuestro foco. Pero cuando está afectado, nosotros, como todo el comercio, también nos vemos afectado”, dijo Fajardo.

Según detalló, hay que vender más barato para no verse afectado en ventas, por lo que trabajan en la optimización de procesos para fortalecer su cadena y no traspasar el 100 % de las alzas al consumidor.

Con respecto al posible arancel del 40 % a la ropa importada, Fajardo opinó que no es beneficioso para el comportamiento de la economía: “Pensamos que el camino para desarrollar la industria más que medidas proteccionistas es incentivar la importación de maquinaria, la capacitación de la gente y todas las acciones necesarias para que sea competitiva. Los aranceles han demostrado que no traen desarrollo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo