Dicen cuánto subiría la factura del gas natural en los próximos años; el golpe sería duro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

Mientras tanto, el Gobierno intenta hacerle frente a esta escasez con descubrimientos en el mar Caribe. Minhacienda reconoció que habrá importación.

El Centro de Estudios Regionales en Energía (CREE) lanzó una advertencia contundente: las facturas de gas natural experimentarían un aumento mínimo del 28 % en los próximos años. Esta alarmante proyección se da en un contexto de disminución de las reservas nacionales y la inminente necesidad de importar este recurso vital.

Tomás González, director del CREE, sentenció durante un foro sobre política energética: “El gas barato es el que se está acabando y el gas más caro es el que viene”. Esta realidad obligará a Colombia a importar gas natural a partir del próximo año para satisfacer la demanda doméstica e industrial, con precios que superarán los 10 dólares por unidad.

(Vea también: Descubren a empresas que se hacían pasar por Vanti para revisión del gas; SIC puso freno)

El panorama se complica aún más con la necesidad de invertir al menos 2.000 millones de dólares en nueva infraestructura. Esto incluye la construcción de gasoductos, plantas de tratamiento y una planta de regasificación en el Pacífico, costos que inevitablemente se trasladarán a los usuarios finales.

Ante esta situación, el Gobierno colombiano apuesta por los descubrimientos de Ecopetrol en el mar Caribe, como Gorgon y Uchuva. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reconoció que la importación de gas a precios del Golfo de México es inminente, descartando la opción de Venezuela debido a la crisis política.

La prohibición del ‘fracking’ en el país también ha sido objeto de críticas, considerando que el Consejo de Estado ya avaló su regulación. Esta decisión podría limitar las opciones para obtener gas a precios más competitivos.

Mientras tanto, el Gobierno continúa subsidiando parte de las tarifas para los estratos 1, 2 y 3, en un intento por amortiguar el impacto en los hogares más vulnerables. No obstante, el desafío energético que enfrenta Colombia promete poner a prueba la resiliencia económica de sus ciudadanos en los años venideros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo