Estratos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 se acabarían en Colombia, por Plan de Desarrollo

¿Se acaban los estratos en Colombia? Explican qué pasaría con servicios públicos en viviendas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Dentro de los planes del gobierno se encuentra la posibilidad de eliminar los estratos en Colombia. Así funcionarían los cambios en viviendas.

Eliminar los estratos en Colombia fue una de las iniciativas que se incluyó dentro del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro. Sin embargo, la puesta en marcha del plan no ha avanzado entendiendo lo que pueda pasar con la caracterización económica de los hogares.

Estas modificaciones incluyen cambios sustanciales en, por ejemplo, lo que se cobra por servicios públicos, que es uno de los focos importantes de la propuesta de cambio.

eliminar los estratos en Colombia

La idea de eliminar los estratos en Colombia tendría que tener en cuenta que el sistema de estratificación (estratos 1 a 6) fue establecido por la Ley 142 de 1994 con un objetivo principal: permitir al Estado subsidiar los servicios públicos domiciliarios, sobre todo aquellos de agua, luz y gas.

Estratos en Colombia se acabarían por novedad en Plan Nacional de Desarrollo

En su momento se estableció como objetivo que los estratos más altos (correspondientes al 5 y 6) pagaran un sobrecosto para financiar los descuentos de los estratos más bajos.

eliminar los estratos en Colombia

Sin embargo, la realidad económica demostró, luego de la pandemia del Covid-19, que eliminar los estratos en Colombia podría ser el paso a seguir para tener un mejor enfoque de los subsidios y la capacidad de ingresos de los hogares del país.

Los posibles efectos de eliminar los estratos en Colombia

Justamente la nueva medida, que se quiere implementar en el país, es que un hogar en un barrio de estrato alto sí tenga la capacidad de pagar la totalidad del recibo de agua y, en caso de que nos sea así se le subsidie.

Adicionalmente habría que tener presente que los sistemas de estratificación no suelen fijarse en la capacidad de pago real de los hogares. Lo anterior incluye también lo que pueda ser la realidad financiera de los pensionados del país.

eliminar los estratos en Colombia

Desde el lado del mercado inmobiliario, por ejemplo, eliminar los estratos en Colombia podría influir en el valor de las propiedades, las regulaciones de construcción y los planes de desarrollo, creando desigualdades en la planificación de las ciudades.

(Vea también: “Cuánto daño nos han causado”: Luis Carlos Sarmiento se destapó y dejó contundente frase)

Hay que recordar que una de las alternativas planteadas es la de eliminar los estratos en Colombia cuando se tenga un Registro Universal de Ingresos (RUI), con foco en la información disponible del Sisbén, para focalizar los subsidios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Suspender su consumo": Invima lanza orden y alerta por famoso yogur que se vende en Colombia

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Sigue leyendo