Bogotá
Revelan video del interior de la discoteca y se ve rostro del agresor de Jaime Esteban Moreno
La pregunta la aterrizó la revista Dinero al escenario de las empresas en Colombia.
El análisis surge, entre otras cosas, porque cada vez son más populares los grupos en WhatsApp del trabajo, de un área específica y otros chats privados para tratar temas relacionados con la oficina y en los que uno de los personajes protagonistas es el jefe.
De acuerdo con la firma de abogados británica Norton Rose Fulbright, citada por ese medio económico, ese tipo de espacios virtuales pueden ser considerados como “acoso digital” y su principal característica “es enviar constantemente mensajes en horarios no laborales o utilizar ‘memes’ humillantes contra su personal a través de grupos de WhatsApp”.
Con base en lo anterior, Dinero reconoce que en Colombia no hay una reglamentación clara frente a lo que puede ser considerado acoso digital. Sin embargo, en la Ley 1010 de 2006 hay una norma que incluye medidas sobre cómo prevenir el acoso laboral.
“Colombia tiene una regulación tradicional, basada en un enfoque típico, en donde se concibe la relación con la empresa de puertas para adentro (…) no hay un reconocimiento de lo que llamamos derecho a la desconexión, hay un vacío que se va llenando con la norma de interpretación jurídica”, explicó a ese medio el investigador del observatorio Laboral de la Universidad del Rosario Iván Daniel Jaramillo.
El investigador también recalca en que el horario laboral establecido en Colombia es de 8 horas y, con base en esto, no se consideraría legal el envío de mensajes más allá de ese horario, salvo que se hagan pagos adicionales por mantener este tipo de comunicación.
Pese a esto, aclara que aún no estos cambios no están definidos en las normas actuales y requieren de una definición clara de los límites del acoso laboral.
Basados en que la reglamentación sobre el tema no está definida aún en Colombia, no sobra tener en cuenta algunos consejos que publicó hace pocos días Media Trends, de España, para saber tratar a su jefe vía WhatsApp.
“Como WhatsApp es más informal que un mail, la mejor forma de empezar es ‘hola‘. De hecho, muchos mensajes son tan directos que no requieren, ni tan siquiera, de un ‘hola’ o ‘¿cómo estás?’”, asegura el medio español.
También recomienda que no siempre la mejor vía es WhatsApp, muchas veces resulta más efectivo el correo electrónico. Sin embargo, y si no hay de otra, lo mejor es ser breve con los mensajes a través de la aplicación.
Sumado a esto, recomienda Media Trends, hay que clasificar el grado de importancia del mensaje que se está compartiendo vía WhatsApp.
“Si el tema es demasiado delicado o serio, opta por comunicarle que quieres hablarlo por teléfono, ya que este medio, a veces, puede jugarnos malas pasadas”, recomienda ese medio.
Revelan video del interior de la discoteca y se ve rostro del agresor de Jaime Esteban Moreno
Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades
"No es momento de contaminar la cabeza": familia de Jaime Esteban tomó radical decisión
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
¿Qué es la fiesta 'Relaja la pelvis' donde estuvo Jaime Esteban Moreno? Insignia de Los Andes
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo