¿Puede un establecimiento cobrar la comisión por pagar con tarjeta? Esto dice la ley
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioLe explicamos la normativa vigente y algunas recomendaciones a los consumidores sobre cómo actuar en caso de encontrarse con esta práctica.
El cobro de una comisión adicional al pagar con tarjeta de crédito en Colombia es una práctica común en muchos establecimientos comerciales. Esta comisión, que generalmente varía entre el 3% y el 5% del valor total de la compra, se debe a varios costos que los comerciantes deben asumir al ofrecer la opción de pago con tarjeta.
(Ver también: ¿Cuáles son las mejores tarjetas de crédito y cómo tener un buen puntaje?)
¿Cuáles son las razones detrás de esta comisión?
- Cuota de afiliación: los comerciantes deben pagar una cuota única para afiliarse al sistema de pagos con tarjeta y obtener un código que les permita procesar transacciones.
- Alquiler del datáfono: son los dispositivos utilizados para procesar las transacciones con tarjeta, generalmente se alquilan, lo que genera un costo mensual para el comerciante.
- Comisiones por transacción: cada vez que se realiza una venta con tarjeta de crédito, el banco o la entidad que procesa el pago cobra una comisión, que es un porcentaje del monto de la transacción.
¿Es legal que el establecimiento le cobre al cliente por pagar con tarjeta?
El cobro de esta comisión es legal en Colombia, siempre y cuando el comerciante informe claramente al cliente sobre este cargo antes de que se realice la transacción. La Superintendencia de Industria y Comercio regula esta práctica, asegurándose de que los consumidores estén adecuadamente informados.
Excepciones
Algunos comercios, especialmente aquellos con altos volúmenes de ventas mensuales, pueden optar por no cobrar esta comisión para ofrecer un mejor servicio al cliente y fomentar el uso de tarjetas de crédito. Esta decisión depende de la política interna de cada establecimiento y de su capacidad para absorber los costos asociados con el uso de datáfonos.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo