Avisan a EPS y más entidades de salud en Colombia por problema en el que se meterían

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Hasta el 31 de enero, las entidades de salud en Colombia tienen plazo de incorporar la firma digital a sus informes financieros.

La firma digital no solo representa un acto administrativo, sino que consolida integralmente todas las directrices de la Supersalud en un único marco normativo. La firma digital busca compilar y mantener actualizadas la información, facilitando a los destinatarios involucrados en la labor de inspección, vigilancia y control.

(Vea también: Así sería la entrega de medicamentos en Colombia con reforma a la salud; Gobierno explica)

Por qué se debe implementar la firma digital

La Supersalud la implementó como un requisito indispensable en la Circular Única, explica Simbad Ceballos, CEO de Olimpia IT.

“Quienes no cumplan con este requisito podrían enfrentar sanciones o ver rechazados sus documentos”, afirmó. De hecho, aclara el ejecutivo, la firma digital, con el mismo valor legal que una manuscrita según la Ley 527 de 1999. Y garantiza la autoría e integridad de los reportes presentados por hospitales, clínicas, EPS y otros actores del sistema de salud colombiano.

“Estos informes deben cargarse en el Sistema de Recepción, Validación y Cargue (NRVCC) de la Supersalud, donde solo puede ser utilizado por una persona a la vez. La firma digital permite identificar quién y cuándo se realizaron eventuales modificaciones”, subraya el CEO de Olimpia IT.

Hay que recordar que, para implementar la firma digital, las entidades de salud pueden adquirir un certificado digital emitido por una entidad abierta acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).

Finalmente, el directivo de Olimpia IT afirmó que esa compañía se encuentra comprometida con la transformación digital de las entidades en el país. “Ponemos a disposición de las organizaciones del sector salud nuestra amplia experiencia para ayudarlas a cumplir este y otros requerimientos normativos “, puntualizó Ceballos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo